20/09/23

Uruguay busca que los vehículos argentinos, brasileños y paraguayos paguen las multas por infracciones en sus rutas

Se busca que antes del verano se modifique el sistema y se obligue al pago a los automovilistas extranjeros, lo que hoy no es posible. Ls sanciones por exceso de velocidad van desde USD 195 a USD 586


Uruguay no tiene una legislación que permita multar a los extranjeros (Crédito: Intendencia de Paysandú)

Un extranjero que comete una infracción de tránsito en Uruguay y no tiene el documento de identidad puede irse del país sin pagar la multa que le corresponde. El visitante llegará a la Aduana con su auto y nadie le recordará que deberá resarcir la falta que cometió. Desde hace unos años, las autoridades del gobierno buscan encontrar una alternativa para solucionar esta inequidad de los extranjeros sobre los uruguayos.

El gobierno creó un grupo para encontrar un mecanismo para que los radares instalados en las rutas y avenidas puedan multar a los vehículos con matrículas extranjeras (particularmente a los argentinos, brasileños y paraguayos), informó este martes El Observador.

El Ministerio de Transporte, el Congreso de Intendentes, la Dirección Nacional de Migración, la Corporación Vial del Uruguay y, próximamente, la Dirección Nacional de Aduanas trabajan en el diseño de la solución.

Estos organismos estatales están proponiendo alternativas para hacer una reforma legal que permita multar. La idea que manejan es que el extranjero pague en un tótem antes de salir del país. Otra de las alternativas es que el pago se haga a través de la web y se analiza que la persona pueda abonar la multa incluso estando fuera del país.

El plan del gobierno es que los extranjeros puedan ser multados por los radares antes de la temporada de verano.

El Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) es el encargado de implementar la logística y tiene avanzados algunos programas para cobrar las multas. “Uno de ellos es la matrícula digital, que es el mismo tag que se usa para pagar el peaje. En el futuro va a contener otros datos y va a permitir ver en las entradas al país los vehículos extranjeros. Buscamos que eso descongestione los controles en la ruta”, declaró el coordinador del Sucive, Cesar García, al medio uruguayo.

Cuando la legislación permita cobrarles las infracciones a los extranjeros, otra alternativa para multar es mediante la fotografía del radar. “Si el radar capta la matrícula, se puede enviar al Sucive y se registra. Pero todavía no le podemos cobrar. Hay que crear la legislación”, explicó García.

Uruguay hoy no tiene una legislación que le permita multar a extranjeros. Si un vehículo ingresa al país y excede la velocidad en la ruta, ningún organismo estatal podrá sancionarlo pese a que el radar registra la fotografía del vehículo.

El objetivo del gobierno es “unificar todo lo que sea posible” en la legislación así como ocurrió con las matrículas de vehículos de países del Mercosur, que tienen chapas similares.

El monto económico de la multa varía según la franja. Los valores van desde los USD 195 (para quien se excedió por 20 km/h) hasta los USD 586 ( si el exceso es mayor al doble de lo permitido).

Semanas atrás, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, anunció cambios en las políticas de multas por los excesos de velocidad. La revisión tiene el objetivo de mejorar la seguridad vial y no de recaudar fondos.

La nueva medida afecta a 12 puntos de fiscalización electrónica en el departamento. Las zonas que anteriormente tenían un límite de velocidad de 45 km/h ahora permitirán hasta 60 km/h; las que habilitaban 60 km/h se ajustarán a 75 km/h.

Además, se implementará una reducción del 30% del valor de las multas si se pagan dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que se cometió la infracción.

El director de Tránsito de Maldonado, Juan Pígola, señaló que la decisión se basa en el cambio de comportamiento observado en los conductores. El jerarca destacó que los sistemas de radar y control de semáforos son herramientas adicionales para reducir la siniestralidad.

Pígola es uno de los integrantes de la mesa que ahora analiza alternativas para cobrar las multas a los extranjeros.

Fuente: InfoBae