01/09/23

La concesión de la Autovía 14 volvería a manos del Estado justo cuando hay espacios políticos que proponen un revival de los 90

Daniel Koch, titular de Vialidad Nacional, distrito 17 Entre Ríos, indicó esta mañana que la concesión de la Autovía 12 y 14 en manos de Caminos del Río Uruguay quedará en manos del Estado.



“La verdad es que, a partir de la finalización de la concesión, el Estado ha dispuesto en el mientras tanto que se haga el traspaso de la concesión al Estado a través de Carreteras que es una empresa que tiene el Estado”, dijo Koch. Pero el diputado provincial Néstor Loggio (FDT), quien presentó un proyecto de declaración reclamando sobre los incumplimientos de Caminos del Río Uruguay del contrato de concesión por la falta de mantenimiento de la cinta asfáltica, advirtió sobre las intenciones de la oposición, sobretodo del espacio de ultraderecha desde donde ya anunciaron que, si llegan a la Presidencia, avanzará, entre otras cosas, sobre las empresas públicas. “Los mismos economistas que hoy está con Milei, Roque Fernández, y Carlos Rodríguez del Cema, ese think thank de pensamiento neoliberal, que en aquellos años eran economistas maduros y hoy sin economistas entrados en edad son los responsables de la destrucción del estado nacional y de la desnacionalización del estado cediéndoselos a oligopolios privados. Hoy esos mismos quieren volver de la mano de Milei”, destacó Loggio a DIARIOJUNIO.

“Estamos esperando. La semana que viene vamos a mantener una reunión como Jefe de Distrito para interiorizarme del tema y poder brindar certeza y claridad sobre un tema en el que he peleado tres años en forma permanente He sido informante de la Ruta a quienes correspondía y he solicitado públicamente que se tome alguna medida”, sostuvo el responsable de Vialidad.

La decisión fue comunicada a Koch por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, mediante una resolución. De esa forma, destacó que se interrumpió una sucesión de hechos que se venían dando desde el año 1990. “Se venía renovando una concesión que, a nuestro parecer, no era lo mejor ni para el usuario ni para el Estado”, dijo Koch a LT 15.

El responsable de Vialidad en la provincia destacó que ahora se tendrá la posibilidad de mejorar la prestación de la ruta 14, la ruta 12 y del Viaducto Rosario-Victoria. “Desde el distrito hemos venido preparando distintos proyectos que hemos acercado para el tema del llamado a licitación, pero la verdad es que es un tema que no le corresponde al distrito Entre Ríos ni Corrientes ni Santa Fe como va a ser el traspaso, de qué forma, con que impronta”, sostuvo.

Koch dijo que están esperando una reunión para la próxima semana donde les indicarán si deben realizar alguna tarea de colaboración teniendo en cuenta que no es algo tan sencillo. “hay un fondo de garantía, denuncias cruzadas de partes de incumplimientos de contrato y toda una cantidad de temas que seguramente se van a llevar adelante a partir de la finalización de este contrato”, sostuvo.

Asimismo, acotó que a los empleados actuales de Caminos del Río Uruguay se les mantendrá la fuente laboral pero dentro del Estado.

Por otra parte, el responsable de Vialidad remarcó que siempre dejó en claro que no tenía animosidad alguna contra la empresa concesionaria. Pero destacó que, si el negocio no les servía como lo manifestaban -argumentando que el peaje era muy bajo-, podían dar un paso al costado y dejar la concesión. “Nadie te puede obligar a mantener un negocio que no te convenga”, dijo. Sin embargo, dejó en claro que la concesión siempre fue redituable ya que se mantuvieron en el mismo desde 1990 hasta ahora.

Koch dijo que no cree que no haya ningún intendente ni legislador que no haya advertido sobre la situación en la que se encontraba la Autovía 14. Pero dijo que, a partir de ahora, “seguramente se va a vivir con otro sentido y con otra esperanza la posibilidad de mejorar y ojalá podamos dar una respuesta rápida porque es necesario tener una tarea de conservación importante”. “No sé si arrancarán por el bacheo, el relleno de huellas, por las banquinas, el señalamiento, la pintura, iluminación, corte de pasto, mantenimiento de puentes pero son todas tareas pendientes”, sostuvo

“Vamos a seguir de cerca el tema con la prudencia del caso. Con la responsabilidad que amerita. Sin prisa, pero sin pausa. Estamos ante la finalización de la gestión y no quisiera irme de la gestión sin tener este tema solucionado”, remarcó Koch. Por último, dijo que el traspaso no se hará de un día para el otro. Primero se deberán cumplir los trámites legales correspondientes. “En una concesión donde se han prorrogado de manera indefinida los contratos y no de la manera más prolija, hoy desandar ese camino creo y pienso que va a lleva un tiempo”, recalcó.

Qué modelo de país se viene

Loggio recordó que en 2021 presentó un proyecto de declaración donde denunciaba que la empresa concesionaria había dejado de hacer los bacheos y los arreglos en la cinta asfáltica”. “La empresa no tiene interés en mantener las inversiones necesarias, que están establecidas en el propio contrato donde dice que el 40% de lo recaudado en las cabinas de peaje debe ser destinado a la reparación permanente de la ruta”. En ese entonces, denunciaba que “eso no está ocurriendo y en la actualidad, ni siquiera la mayoría de los camiones transitan por la mano derecha, el lado lento, dado que está muy deteriorado y tiene profundo huellones”. Tal situación “hace que los otros vehículos tengan que hacer maniobras indebidas y cruzarlos por la derecha a los camiones”, explicaba.

Esta mañana, recalcaba que Caminos “ha incumplido absolutamente todo”. Y eso demuestra que quienes desistan la acción del Estado y ensalzan la actividad del sector privado no es tan así. “Esto es privado desde la década menemista y ha funcionado muy mal”, dijo.

“Me genera una enorme alegría que la empresa Corredores Viales se haga cargo de la administración de la ruta 14, me parece bien que se mantenga el peaje para que quienes transitamos por la ruta colaboremos a mantenerla en buen estado y aspiro que cuando caiga la concesión, comience la reparación de la ruta porque el estado actual de la ruta es responsable de permanentes accidentes”, destacó el legislador.

Por un lado, admitió que Entre Ríos y Corrientes tienen suelos arcillosos y húmedos que son difíciles de mantener. Por ejemplo, esta provincia cuenta con 7736 cursos de agua interiores. Por ello, recalcó que en las provincias vecinas como Sata Fe y Córdoba, los caminos no más fáciles de construir y mantener. Pero, al mismo tiempo, sostuvo que eso no puede ser utilizado como argumento para dejar la Autovía huérfana de mantenimiento desde Ceibas hasta Paso de los Libres (Corrientes).

Más adelante, sostuvo que el Estado puede administrar bien y resolver los problemas. Loggio recordó que la trasformación de ruta de una sola calzada en una Autovía de doble mano la efectuó el gobierno nacional. “Es la típica mirada de los neoliberales: que la inversión la haga el Estado y el negocio el privado”, dijo.

“Eso es lo que va a estar en juego en las elecciones de octubre: qué modelo de país queremos. ¿Un modelo para que se sigan enriqueciendo los más ricos? ¿O un modelo de país donde tengamos un Estado que se haga cargo de sus responsabilidades y ponga freno a las ambiciones desmedidas de las corporaciones y permita redistribuir la riqueza para que eso garantice mayor empleabilidad, mejores oportunidades para los jóvenes , mejores retribuciones ara los jubilados, mejor asistencia social para los más vulnerables Eso es lo que están en juego en octubre. Y recuperar la Ruta 14 va en esa dirección”, subrayó.

El legislador reiteró la incógnita sobre quienes van a gobernar desde diciembre. ¿Esos responsables de la destrucción de la economía nacional? (en referencia a los economistas menemistas que acompañan a Milei) ¿O vamos a un proceso donde el estado tenga un rol principal bien administrado, eficiente donde se debe resolver un problema de fondo en la Argentina que es la absoluta falta de dólares?”.

Fuente: Diario Junio