08/09/23

Hidrovía: Shell denuncia que Argentina retuvo una barcaza de combustible que venía de Paraguay

La embarcación era parte de un convoy que transportaba 30 millones de litros de combustible. Paraguay enfrenta un panorama difícil para abastecer a su mercado interno de producción.


El director de la Aduana argentina, Guillermo Michel.

Argentina embargó una barcaza de Shell en la hidrovía Paraguay-Paraná, en una medida que la empresa calificó de "bravuconada". La embarcación era parte de convoy que transportaba 30 millones de litros de combustible, un insumo esencial para el entramado productivo del país.

La situación agrava aún más la ya delicada situación diplomática entre Argentina y Paraguay. Este hecho inédito ocurre a solo semanas de la última reunión de Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) en Santa Cruz de la Sierra, donde Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia rechazaron las imposiciones unilaterales que traban la libre navegación en los ríos.

Con una reserva hasta octubre, Paraguay enfrenta un panorama difícil para abastecer a su mercado interno de producción, con riesgo de quedar sin combustible en persistir el conflicto en la hidrovía por el cobro de peaje por parte de Argentina.

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Maritimos piden a las autoridades brasileñas, sobre quienes recae la presidencia pro tempore de CIH, la convocatoria urgente de un arbitraje que involucre a los países del tratado.

"No podemos seguir soportar esta violación al tratado. Pedimos de forma urgente a la presidencia del CIH convoque a la comisión especial y encontrar una salida", comento a LPO Raúl Valdez, presidente de CAFyM.

La notificación del embargo e interdicción fue emitida por un juzgado en lo Civil y Comercial Federal. La barcaza fue secuestrada por la justicia argentina en el kilómetro 171 cuando terminaba de cargar para retornar a Asunción.

"El gobierno tiene que tomar esto con la seriedad que corresponde. Es un conflicto y hay que pensar en una solución", indicó Luis Ortega, representante de Shell en Paraguay a medios locales. Cancillería respondió a este medio que la posición sería fijada por la Administración Nacional de Navegación y Puertos, aunque de momento no se pronunciaron sobre el incidente.

Autoridades del gremio fluvial admitieron que no existe otra manera de importar combustible sino por medio del transporte fluvial. Entre enero y febrero del 2022, Paraguay importó por valor de 315,2 millones de dólares productos derivados del petróleo.

La primera exclusión de navegación de dos remolques extranjeros, una de bandera paraguaya y la otra boliviana, fue a mediados de junio en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. La aplicación de un peaje, calificada de ilegal por todos los países, alcanzaba la suma de 5 millones de dólares, monto que fue aoanado por las empresas para la liberación de la carga.

La aplicación de dichas medidas unilaterales por parte de Argentina fue discutida por el CIH. Con todo, se hizo caso omiso al reclamo emitido por dicho órgano basado en el Tratado de Santa Cruz de la Sierra.

Fuente: LPO