14/09/23

El nuevo “MATER 360” de Argentina tendrá más capacidad adjudicable para la ronda vigente

A poco más de 20 días de la fecha límite para presentar proyectos, CAMMESA actualizó los anexos para despacho pleno y con un curtailment de hasta 8% e incluyó la nueva potencia disponible para el corredor Centro - Cuyo - NOA.



La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) lanzó un nuevo anexo para el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) en el que determina la capacidad de transporte adjudicable en la ronda correspondiente al tercer trimestre del año.

La potencia disponible para el “MATER pleno”, sin restricciones limitaciones circunstanciales para inyectar energía (tal como los anteriores llamados), es de 130 MW para el corredor Centro – Cuyo – Noroeste Argentino (NOA) y de hasta 400 MW para la exportación en Misiones – NEA – Litoral.

Aunque el Anexo III de CAMMESA también señala que el corredor Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires no cuenta con capacidad asignable para el despacho al 100% de los proyectos renovables.

Por el lado de la asignación “Referencial A”, la potencia adjudicable aumentará considerablemente en las regiones con mayor factor de carga para los parques eólicos y solares.

Es decir que podría haber un mayor número de propuestas en aquel mecanismo que posibilitará a los agentes generadores contar una prioridad de despacho con una probabilidad esperada del 92% sobre su energía anual característica en las condiciones previstas de operación, hasta tanto se ejecuten las obras de transporte que permitan evitar las limitaciones.

Ya se había dado a conocer que el corredor Corredor Comahue – Buenos Aires – GBA podría contar entre 900 MW (700 MW eólicos + 200 MW solar u otra tecnología) y 1200 MW (933 MW eólicos + 267 MW solar u otra fuente de generación), dependiendo de si los proyectos fueran todos de zona Buenos Aires o si se presentaran todos en Comahue.

Pero tras evaluar las capacidades disponibles, CAMMESA actualizó dicho Anexo III – Referencial “A” y estableció que el corredor Centro – Cuyo – NOA contará con aproximadamente 400 MW para la inyección renovable con un curtailment de hasta 8%. Límite de potencia que podría incrementarse en 100 MW si la generación que ingresa es del tipo eólica.

Puntualmente, la exportación para la zona Centro asciende a 450 MW (ampliable en 50 MW si entran parques eólicos en dicho lugar) y para Cuyo oscila los 400 MW (se podrían agregar hasta 100 MW).

Esta actualización llegó a poco más de 20 días para el cierre de la vigente ronda del MATER, considerando que el viernes 29 de septiembre es la fecha límite para la solicitud de prioridad de despacho.

Y cabe recordar que, a raíz de los cambios dados por la Resolución SE 360/2023, los proyectos renovables también podrán incluir inversiones en la expansión de las redes de transmisión, que deberá ser íntegramente construida y costeada por uno o varios emprendimientos.

Ese potencial incremento de capacidad asignable podrá ser reservado por el o los titulares de las plantas renovables que lleven adelante la obra a su propio costo.

De igual manera, se permitirá la asignación de prioridad de despacho a nuevas centrales de generación renovable, en la medida que sean acompañadas por demandas incrementales de potencia equivalentes a 10 MW o más, incluso a pesar que produzcan un aumento en las capacidades asignables sobre las existentes al momento de la solicitud.

Fuente: Energía Estratégica