03/08/23

Tras el aumento de los combustibles, sube fuerte el precio del bioetanol que se mezcla con las naftas

A través de la publicación oficial de la Resolución 631/2023, la Secretaría de Energía autorizó un incremento del componente vegetal. La última actualización había sido hace 12 días.


El bioetanol se utiliza para cortar naftas, con una participación del 12 por ciento en el volumen total

Mediante Resolución 631/2023 (ver al pie), la Secretaría de Energía autorizó un ajuste de 15,2 por ciento en el precio de compra del litro de bioetanol a base de maíz, debido al impacto que tuvo la implementación de un precio diferenciado en los costos de fabricación de combustibles del dólar para la exportación de cereales.

El bioetanol se utiliza para cortar naftas, con una participación del 12 por ciento en el volumen total, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Biocombustibles. Por lo tanto, este aumento encarece los costos de las petroleras y agrega presión para un nuevo ajuste en el precio de los combustibles, más allá del implementado por estas horas.

En esta ocasión y pese que según la Ley 27640, los valores del biocombustible deben actualizarse con la misma temporalidad, de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las Estaciones de Servicio de propiedad de la empresa YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dispuso que de acuerdo con las presentaciones efectuadas por los representantes de la mayoría de las empresas elaboradoras de bioetanol, los precios estipulados resultaban insuficientes con relación al costo de elaboración.

Es en ese sentido que la Secretaría de Energía fijó en $ 199,059 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz y de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria con nafta.

Asimismo, el plazo de pago no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Fuente: Surtidores