14/08/23

Subsidios en el transporte: el AMBA recibe $9 de cada $10 y encarecen los viajes en el resto del país

Cuáles son las diferencias en los costos de viajar en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano en relación al resto del país. Los ejemplos más claros


Casi $9 de cada $10 de subsidios se destinan a transportes públicos del AMBA

La chequera del Estado Nacional reparte dinero de manera muy desigual a la hora de distribuir los subsidios al transporte: prácticamente $9 de cada $10 de subsidios al sector llegan al área metropolitana (ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), con lo cual hay un visible perjuicio contra los distritos del interior, que terminan cobrando más caros los viajes en el transporte público.

Para tener una idea: de los $498.000 millones que el Estado Nacional distribuyó en subsidios el año pasado, un 87% fue a parar a las empresas que operan en la CABA y en el conurbano bonaerense.

Incluye al transporte de colectivos, a los trenes y al negocio aerocomercial.

Los datos están incluidos en un informe del Cesid (Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo), a cargo de los economistas Darío Bertero, Noelia Aguilar y Nicolás Quaglia.

En los hechos concretos, la distribución desigual de los subsidios implica que los usuarios del interior del país terminen pagando sus viajes en los medios urbanos mucho más caro que los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.

Fuera del AMBA se paga más caro

Una de las partes más interesantes del informe es cuando plantea la distribución de la ayuda del Estado nacional. "Los subsidios al transporte terrestre de pasajeros se concentran en el AMBA, donde alcanzaron el 87% del total en el 2022. La población que vive en ese distrito representa aproximadamente el 30% del total del país", dice.

El impacto de esa decisión política tiene números concretos.

"El boleto de colectivos de la ciudad de Córdoba y Santa Fe en mayo de 2023 es de $99. Es un 108% superior al del AMBA, cuyo valor es de $47,5. En el caso de la ciudad de Jujuy, el boleto es un 73% más caro; mientras que en ciudades como Mar del Plata y Neuquén la diferencia del precio del boleto es del 151% y 173%, respectivamente", dice el trabajo del Cesid.

Los ejemplos sobran:

De González Catán, partido de la Matanza, a la Boca, en la Ciudad de Buenos Aires, hay una distancia de 35 kilómetros, y el valor del boleto es de $58.

El trayecto entre Córdoba y la ciudad de Alta Gracia, de 37 kilómetros, tiene un costo de $400.

El viaje Santa Fe - Laguna Paiva, de 43 kilómetros, es de $540, y

Jujuy - Perico, con 37 kilómetros recorridos, es de $270.

En el caso de los trenes, que mayormente transportan pasajeros en el AMBA, el subsidio nacional trepó a los $170.000 millones el año pasado.

Fuente: iProfesional