27/07/23

Wintershall DEA apunta a aumentar la producción y exportar más gas a Chile

La compañía alemana planea incrementar su negocio gasífero en la Argentina con sus proyectos en Vaca Muerta y en el offshore de Tierra del Fuego.



La compañía alemana Wintershall DEA planea incrementar su negocio gasífero en la Argentina, que se concentra en Vaca Muerta y en el offshore de Tierra del Fuego, a la vez que ve con buenas perspectivas las oportunidades para expandir las exportaciones en el mercado chileno.

Ante una consulta de +e durante una ronda internacional con periodistas realizada hoy, el CEO de la empresa, Mario Mehren, indicó que en Neuquén seguirán apuntando al desarrollo del área Aguada Pichana Este, donde “continuamos con las campañas de perforación que estamos preparando actualmente para mantener los niveles de producción altos y eventualmente incluso aumentarlos”. Indicó que el crecimiento productivo podría estar condicionado al “cuello de botella de las instalaciones”.

La compañía tiene una participación del 27,3% en el yacimiento convencional del bloque (operador TotalEnergies 27,3%, YPF 27,3%y PAE 18,1%). En la misma área, posee el 22,5% de participación en el desarrollo de shale gas (TotalEnergies 41%, YPF 22,5% y PAE 14%). También está asociada en San Roque (Wintershall Dea 24,7%, operador TotalEnergies 24,7%, YPF 34,1% y PAE 16,5%).

El año pasado, la petrolera alemana dejó de operar yacimientos en Neuquén tras vender a Vista sus participaciones en las concesiones de Aguada Federal y Bandurria Norte.

OFFSHORE

Por otro lado, la compañía integra el consorcio que comenzará a perforar el proyecto offshore Fénix, en Tierra del Fuego, junto con Total (operador) y PAE, que invertirá unos 700 millones de dólares.

Mehren indicó que “el proyecto avanza según lo previsto”. “Creo que, en ese sentido, para la ejecución del proyecto, ninguna noticia específica siempre es una buena noticia porque significa que las cosas están progresando bien y de manera constante”, agregó.

De acuerdo la planificación del consorcio, en agosto comenzarán los trabajos del tendido del ducto submarino que conectará la plataforma perforadora a la plataforma de Vega Pléyade.

Consultado sobre los perjuicios que generan las dificultades para el acceso al dólar en el país, Mehren señaló que “Cuando se trata de restricciones de divisas, eso nunca es bueno, porque crea mucho trabajo burocrático que debe hacerse para poder pagar sus facturas, y particularmente en nuestro caso, mucho del trabajo que tenemos que hacer para el Proyecto Fénix se hace fuera de Argentina o con contratistas que vienen de fuera de Argentina. Entonces, necesitamos tener acceso a moneda extranjera, pero también debo decir que el gobierno aprecia mucho esto y es muy solidario. Por lo tanto, por el momento, este no es un factor que afecte el cronograma de nuestro proyecto. Fenix va muy bien, como decimos aquí, como un reloj suizo, así que no hay razón para quejarse de nuestra parte”.

“Estamos buscando oportunidades de exportación. Desde hace años venimos exportando gas a Chile, por ejemplo, a la zona de Punta Arenas, a Metanex para las plantas de metanol. Hemos estado exportando gas a la Región Metropolitana de Santiago para consumo doméstico e industrial, y estamos aprovechando todas las posibilidades que nos brindan las autoridades argentinas para exportar durante el verano argentino el gas que está disponible en los mercados chilenos”, dijo el CEO de Wintershall DEA.

Indicó que también es “una oportunidad muy interesante” el mercado de la minería del norte chileno.

RESULTADOS TRIMESTRALES

En la rueda de prensa, el CEO de Wintershall Dea, informó los resultados operativos y financieros de la empresa en el segundo trimestre.

La empresa registró una producción estable de 322.000 barriles equivalentes de petróleo al día, un 3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El EBITDAX se situó en 975 millones de euros, y cayó un 24 por ciento en la comparación interanual, como reflejo de precios significativamente más bajos.

De cara al próximo invierno europeo, Mehren afirmó que "no podemos caer en la autocomplacencia" y añadió que, aunque los precios de las materias primas han bajado significativamente, las perspectivas siguen siendo volátiles y persisten los riesgos de suministro.

El directivo alemán informó de los avances en Noruega, donde se pusieron en marcha dos yacimientos operados por socios y se aprobaron seis nuevos proyectos para su desarrollo durante el trimestre. Dos de los seis, Dvalin North y Maria Phase 2, operados por la compañía, podrán aportar alrededor de 110 millones de barriles equivalentes de petróleo a Europa a partir de 2025.

Mientras que en México la empresa registró un importante éxito de exploración a principios del trimestre en Kan, con estimaciones preliminares que indican entre 200 y 300 millones de barriles equivalentes de petróleo. Además, las autoridades mexicanas aprobaron un Plan de Desarrollo Unitario para el descubrimiento de Zama, que tiene recursos brutos recuperables estimados desorden de los 600 a 800 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Fuente: Más Energía