03/07/23

El Paso Pehuenche quedó cerrado y no hay fecha estimada de apertura

Dicha situación se suscitó a raíz de los importantes daños producidos por el temporal que azotó varias zonas de nuestro departamento los últimos días. Algunos emprendimientos turísticos que se encuentran sobre esta ruta no podrían operar esta temporada.



La situación de la ruta 145, que conduce al Paso Pehuenche, es muy delicada luego de los daños producidos por la crecida del río Grande que dejó el temporal del pasado fin de semana. Dicho Paso se encuentra cerrado y no habría fecha estimada de apertura.

“Es una situación delicada, atento a que las precipitaciones de agua en caudales no conocidos y en volúmenes que, fuera de época porque estamos en pleno invierno con estas lluvias, han generado un deterioro muy complejo”, manifestó para Malargüe a Diario Guillermo Amstutz, jefe del cuarto distrito de Vialidad Nacional, quien agregó que hay cinco lugares en los que el río ha modificado su rumbo y ha socavado las laderas del camino. “En tres de estos lugares ha roto los muros de piedra armada, que son esas grandes paredes de piedra dentro de canastas metálicas que uno puede observar en muchos lugares, han sido socavadas y se han caído parcialmente. Esto ha conllevado a que, en tres lugares, las calzadas están reducidas a la mitad y continúa el riesgo de que pueda llegar a seguirse derrumbando parte del camino”.

Según informó Amstutz, días atrás se pudo desplazar una cuadrilla de técnicos para evaluar los daños: “Estamos haciendo un cómputo de los materiales necesarios para poder generar una modificación del lecho del río, para que vuelva hacia su cauce anterior a estas precipitaciones y poder proteger con rocas de gran dimensión los lugares donde el río ha socavado los costados del camino. Esta tarea, es una tarea de emergencia, cuyo objetivo es la de evitar que el río siga aumentando el daño que está haciendo en el costado del camino, hasta tanto se puedan hacer estudios más profundos y generar las licitaciones correspondientes a una reconstrucción de las laderas que se han caído, como así también de las calzadas que se han quedado socavadas o han quedado en el aire”.

El jefe del cuarto distrito de Vialidad Nacional ratificó el hecho que Vialidad deberá utilizar el mecanismo de licitación para realizar los trabajos más técnicos ya que no cuentan con la maquinaria necesaria. En este sentido le dijo a Malargüe a Diario: “Los volúmenes de trabajo, las dimensiones de piedras que hay que traer y las máquinas que hacen falta para colocarlas adentro del río, no las tenemos nosotros disponibles por administración, estas tareas las vamos a tener que contratar. Por otro lado, la reconstrucción de la pared y la reconstrucción del camino donde haga falta, tiene que tener un pliego y un estudio mucho más profundo, un llamado a licitación más costoso y más lento para el cual no puedo dar todavía una fecha”.

Respecto a la situación de esta ruta en el sector chileno, Amstutz dijo: “Ellos están más complicados que nosotros porque no han podido avanzar mucho más allá de la aduana. Están lejos todavía de llegar al límite y creo que les va a costar mucho más, pero no hay una evaluación del daño del lado chileno. Del lado argentino, nuestros técnicos y las máquinas de Vialidad ya llegaron hasta el límite”.

Cabe destacar el hecho que, todos los años en la época invernal, el Paso Pehuenche no se encuentra habilitado pero, en este caso, el tiempo se extendería sin fecha límite. “Vamos a hacer todo lo posible para que el tránsito, al menos de vehículos livianos, pueda habilitarse en el transcurso de este año. Pero no puedo dar fechas ni dar más precisiones porque hay dos lugares donde no hay margen para hacer un camino alternativo, no hay espacio, porque tenemos el precipicio al río y por otro lado la montaña plena, no hay margen y el socavón es bastante grande. Hasta que no podamos corregir el curso del río, colocar el empedrado de protección y ver hasta dónde avanzó el daño, sería muy anticipado dar fechas de habilitación. El lunes, nuestro personal, inclusive una motoniveladora y una cargadora, llegaron hasta el límite, pero una cosa es que esta tarea la haga el personal de Vialidad trabajando para arreglar el camino y otra cosa es que lo podamos habilitar al tránsito vehicular común. Los riesgos que se pueden correr no los tenemos todavía en claro, por lo tanto sería muy prematuro estar hablando de fecha de habilitación”.

Respecto a la situación de los pobladores y de los emprendimientos turísticos que se encuentran en la zona afectada, Amstutz informó: “La gente que llegó el lunes hasta el límite, ha estado en contacto con la totalidad de los pobladores y de los emprendimientos de la zona, hasta llegar hasta el Cajón Grande; a los primeros emprendimientos, que son los más importantes que hay, se puede llegar sin inconvenientes. En lo que hace a los emprendimientos de domos en el cauce del río o llegando a las proximidades del límite, hoy estaría muy complejo definir si se va a poder llegar o no. No lo puedo decir hoy. Lamentablemente, ésta es la realidad de lo que les ha pasado, inclusive ellos, que están prácticamente dentro del cauce del río, han tenido muchas dificultades y nunca en su vida habían visto los volúmenes de agua que hubieron en esta oportunidad”.

Amstutz enfatizó en el hecho que hay socavones debajo de la ruta de alturas de más de 15 metros adentro del río, “hoy no podemos decir si va a poder circular tranquilo o no un vehículo. El lunes, por esos lugares, ha pasado una motoniveladora y una cargadora de Vialidad. Pero una cosa es que nosotros, con vehículos de trabajo, podamos pasar y otra cosa es que le demos la seguridad al tránsito vehicular común para que pasen. Un solo lugar ha quedado por encima de este daño, un solo lugar que son los domos que están llegando al límite, el resto está todo con camino transitable y esos domos evaluarán, ellos pueden entrar y salir, pueden evacuar, pueden hacer los aprovisionamientos, pero es un tránsito de seguridad para las personas que están habitando el lugar y no para una circulación de turistas”.

Por último, Amstutz explicó que el problema del cambio climático ha elevado la temperatura: “Estaban previstas temperaturas inferiores a 5 o 6 grados bajo cero y hemos tenido temperaturas superiores a los cero grados, el frío que necesita la nube para que al caer sea nieve, no existía, entonces cayó como agua y nos hizo un destrozo que no hay precedentes en la zona”.

Fuente: Diario Malargüe