19/07/23

Cómo funciona el nuevo Sistema de Alerta Automotor presentado por Sergio Massa

El mecanismo integra el sistema SUBE con el 911 federal, e incorpora tecnología de geolocalización con el fin de brindar mayor seguridad a todos los pasajeros y pasajeras.



El ministro de Economía, y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, presentó el lunes el nuevo Sistema de Alerta Automotor para colectivos que circulan en la provincia de Buenos Aires. Se trata de un mecanismo que integra el sistema SUBE con el 911 federal, e incorpora tecnología de geolocalización con el fin de brindar mayor seguridad a todos los pasajeros y pasajeras.

Además, es una respuesta concreta al reclamo de los gremios que escaló tras el asesinato de Pedro Daniel Barrientos, el chofer de la línea 620 en Virrey del Pino.

Durante su primera etapa, el sistema será aplicado en 16.697 colectivos de 364 líneas de la provincia de Buenos Aires. Luego se prevé avanzar en todas las líneas de colectivos del territorio nacional que cuenten con SUBE como sistema de pago.

"Sin seguridad no hay nada. Si sentimos que vivimos con miedo o en riesgo todo lo demás pasa a un segundo lugar. Sabemos que no hay nada más valioso para cada vecino del Gran Buenos Aires o de la Argentina que la vida propia y la de su familia. Hoy avanzamos con algo que es importante porque es complementario con los anuncios que realizamos el fin de semana, que es armar un sistema de seguridad para los trenes y los colectivos", destacó Massa en su presentación.

Cómo funciona el nuevo Sistema de Alerta Automotor

El nuevo sistema 911 federal, con capacidad de geolocalización, se integrará al sistema SUBE en 16.697 colectivos de 364 líneas de la provincia de Buenos Aires.

A través de SUBE se aportará información que permitirá la identificación del servicio público (empresa, línea, ramal, sentido), la identificación de la unidad (número de interno y dominio) así como datos del hecho, incluyendo fecha, hora y coordenadas.

De esta forma, el 911 Federal recibirá la información que es suministrada a la Policía Federal indicando las coordenadas exactas donde se encuentra el colectivo, activando la alerta para las fuerzas policiales y el sistema de emergencia como bomberos, ambulancias u otros en la jurisdicción correspondiente.

La medida se complementa con el programa “Paradas Seguras” del ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, y que abarca la construcción de 2.768 refugios en 37 municipios del Área Metropolitana, con dispositivos de seguridad como pulsador antipánico y de emergencias, un intercomunicador conectado a un centro de monitoreo de seguridad, cámaras domo 360 con reconocimiento facial, baliza estroboscópica y altavoz.

Fuente: C5N