15/06/23

Los choferes de la UTA anunciaron un nuevo paro de colectivos por 48 horas para la semana próxima

Ante el fracaso de una nueva audiencia para acordar incrementos salariales para los choferes, la UTA lanzó un paro por 48 horas para la semana que viene. De todos modos, habrá un nuevo encuentro entre las partes el miércoles 21 en el Ministerio de Trabajo de la Nación.


La Unión Tranviario Automotor ya lanzó un paro de 48 horas para la semana que viene. La medida de fuerza se concretaría desde las 0 del jueves hasta las 24 del viernes.

Este miércoles, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, volvieron a reunirse los representantes de los choferes de colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las empresas prestadoras del servicio (Fatap) para intentar lograr un acuerdo de incremento salarial para los trabajadores del interior del país.

Sin embargo, otra vez, las negociaciones fracasaron. Por tal motivo, la UTA ya lanzó un nuevo paro de colectivos de 48 horas para la semana que viene. La medida de fuerza se concretaría desde las 0 del jueves hasta las 24 del viernes. De todos modos, el miércoles a las 16, se concretará otro encuentro para intentar destrabar el conflicto.

Desde la UTA señalaron que “bajo la premisa de igual retribución por igual tarea, la negociación salarial es una sola” y exigieron a la representación empresarial y a los gobiernos nacional, provinciales y municipales que “se hagan responsables del transporte en el interior del país”.

“Resulta injustificable que, si se pretende una continuidad de un servicio de transporte que se diga federal, ni siquiera asistan representantes del Cofetra (las provincias)” a las audiencias, lamentaron desde la entidad gremial y aseguraron que “no vamos a observar paralizados la imposición de menos realización de servicios, precarización de las condiciones laborales, la reducción de fuentes de trabajo ni reducción de sueldos”.

Para UTA, “las autoridades hacen caso omiso a sus obligaciones, ponen en riesgo 35.000 fuentes laborales y dejan sin servicio a más de 9 millones de usuarios”.

Luego del paro, la Nación envió 800 millones a Santa Fe

Luego del paro de 24 horas que afectó al interior del país y que dejó sin servicio de colectivos a los usuarios, el Gobierno Nacional otorgó 14.000 millones al transporte público de pasajeros para compensar los desequilibrios financieros de las empresas del sector. Del total a Santa Fe le corresponden 800 millones de pesos y servirán para actualizar deudas.

Según la Resolución 361/2023 del Ministerio de Transporte, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el monto corresponde a mayo y junio, con $7.000 millones de aporte en cada uno de esos meses.

La medida se encuadra en el "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país", creado por la Ley N° 27.467 de Presupuesto de 2019 y prorrogado para el ejercicio de este año.

De acuerdo con lo dispuesto, los pagos realizados en el marco de ese Fondo se practicarán en primer lugar por un 97% del total previsto para cada período mensual, a mes vencido, completándose el saldo del 3% dentro de un plazo de 30 días contados a partir del cumplimiento total del pago de las acreencias por la liquidación de aquel 97%.

En tanto, las jurisdicciones provinciales y/o municipales deberán aportar al sistema de transporte mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales o, en su caso, a la jurisdicción municipal un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional "procurando, de este modo, la sustentabilidad de los servicios de transporte", aclaró el Poder Ejecutivo.

La decisión se tomó tras la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo que logró evitar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero no así en el interior, en reclamo de mejoras salariales. Dicha situación generó el rechazo de provincias y municipios del país que con indignación marcaron el trato desigual para resolver el problema de la llegada de recursos.

Fuente: Aire Digital