29/06/23

Gas: adjudican precios que duplican los de Vaca Muerta

La Secretaría de Energía adjudicó volúmenes de gas incremental a tres empresas de la Cuenca Austral, en el marco de la licitación de la ronda 5.2 del Plan Gas.



La Secretaría de Energía adjudicó volúmenes de gas incremental a tres empresas, en el marco de la licitación de la ronda 5.2 del Plan Gas.Ar lanzada en noviembre pasado. Los precios adjudicados duplican los valores que se pagan en el mismo esquema por el gas de Vaca Muerta.

A través de la Resolución 543/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el área energética aprobó los modelos de contrato con Energía Argentina (ex Enarsa) y Cammesa; y adjudicó los volúmenes de gas a las empresas Wintershall Dea Argentina, Total Austral, y Pan American Sur.

La licitación en cuestión, lanzada en noviembre del año pasado, consistía en la presentación de proyectos de gas incremental en las cuencas Austral y Noroeste, como parte de la ronda 5 del Plan de Reaseguro y Potenciación de la Producción Federal de Hidrocarburos, el Autoabastecimiento Interno, las Exportaciones, la Sustitución de Importaciones y la Expansión del Sistema de Transporte para Todas las Cuencas Hidrocarburíferas del País 2023-2028 (también conocido como plan Gas.Ar).

La meta es lograr una “sustitución de importaciones incremental, con la consecuente reducción de salidas de divisas y menor exposición a la evolución de los precios internacionales”, además de una “mayor recaudación fiscal”, señalan los considerandos, articulando la planificación pública y la iniciativa privada para desarrollar la actividad hirocarburífera.

En el caso de estas licitaciones en particular, donde se presentan proyectos de gas incremental, se busca conseguir volúmenes adicionales que refuercen las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde exista capacidad disponible.

El foco del Plan Gas.Ar 5, que contiene a esta licitación, está puesto en las cuencas maduras existentes en distintas regiones del país (como la Austral, Golfo de San Jorge y Noroeste), al contrario del Plan Gas.Ar 4, centralizado en la Cuenca Neuquina.

Precios discrecionales

Los precios de la Ronda 5.2 duplican las adjudicaciones de la inyección base y su implementación evidencia una discrecionalidad que va en contra del espíritu competitivo que tenía el programa en sus orígenes.

El precio promedio duplicó el que recibe el gas de Vaca Muerta por las Rondas #1, #3, #4.1 y #5.1, que adjudicaron un bloque base de 70 MMm3/d por 8 años en torno a los 3,50 USD/MMBTU, indica un informe de la consultora Paspartú, que dirige Juan José Carbajales.

Mientras que el gas de invierno (picos de consumo), resultó con precios en torno a 3,90 USD/MMBTU en la Ronda 5. Para llenado del GNPK, se recibieron ofertas por casi 18 MMm3/d a un precio promedio de 3,30 USD/MMBTU para los primeros 14 MMm3/d.

En el Plan Gas 2024-2028 coexisten dos esquemas de asignación de contratos diferentes. En el caso de la Cuenca Neuquina, los productoras participaron de un mecanismo competitivo, según el cual, las empresas que ofrecieron los precios de venta más bajos se adjudicaron la prioridad de despacho y los mayores volúmenes.

Para la Ronda 5.2 del Plan Gas se eligió un esquema completamente diferente que no prevé competencia entre privados. El Estado ejerció discrecionalidad para definir el nivel de precios aprobado, que arrancan desde los 9,975 dólares el millón de BTU (USD/MMBTU) para el gas incremental que logren las petroleras beneficiarias.

En esta última licitación no hubo precio de referencia puesto por el Estado, ni tope regulatorio como sucedió con las anteriores, sino que quedó librado a la negociación de los oferentes con Cammesa o Enarsa.

Por caso, el contrato de Wintershall Dea con Cammesa que se conoció en la resolución publicada hoy, arranca con un precio de 9,8 dólares el MBTU en junio de 2023.

El Plan 5 convocó a las productoras a presentar ofertas en gas convencional o “tight” de sus yacimientos maduros para, de esta forma, abastecer de gas a los ductos Norte y General San Martín.

De la mano de los planes 4 y 5 –señaló la secretaría- “se asegura el lleno del Gasoducto Néstor Kirchner para el próximo invierno y el abastecimiento del mercado interno por los próximos cinco años”, ya sea con estas licitaciones de gas incremental, o a través de la extensión de los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas, lo cual ya realizó el área a través de la resolución 770/2022 de diciembre último.

Fuente: Más Energía