09/06/23

Desde Diputados apuntan contra el Enargas por el aumento otorgado a Redengas que supera las subas concedidas a las restantes distribuidoras





Un grupo de ocho diputados nacionales de la oposición salieron a cuestionar la llamativa y sospechosa decisión del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) por la cual le concedió a la empresa entrerriana Redengas un aumento de tarifas que resulta hasta un 65% superior al otorgado a las restantes distribuidoras que prestan el servicio de gas a lo largo y ancho del país.

Por medio de un pedido de informes, los legisladores de la alianza Juntos por el Cambio pusieron en la mira el accionar del organismo regulador que conduce Osvaldo Pitrau y solicitaron al Gobierno que presenten los informes económicos y las fundamentaciones técnicas que se tomaron en cuenta para beneficiar con un mayor aumento tarifario a la empresa Redengas.

La presentación que lleva las firmas de Gabriela Lena, Carlos Zapata, Margarita Stolbizer, Juan Martin, Rogelio Frigerio, Gustavo Hein, Marcela Coli y Juan Carlos Polini apunta contra la resolución del ENARGAS 106/2023 que aprobó el nuevo cuadro tarifario que aplicará Redengas a sus clientes residenciales, comerciales e industriales de la ciudad de Paraná con efecto retroactivo al 1 de mayo pasado.

Tras destacar que los porcentajes de aumentos superan los ajustes tarifarios aprobados para las restantes distribuidoras que operan el servicio de gas a nivel nacional, los legisladores les reclamaron a las autoridades energéticas y económicas aclaraciones y respuestas sobre cuatro puntos salientes:

--Las razones que justifican y fundamentan la aprobación de tarifas para Redengas similares a las que rigen para la empresa distribuidora Gas Nea.

--Los informes económicos realizados para cuantificar los aumentos otorgados.

-- Los especialistas que intervinieron en la elaboración de los informes económicos y técnicos.

-- Los firmantes del dictamen jurídico que avala la resolución con los incrementos tarifarios concedidos.

Al justificar el pedido de informes, el grupo de diputados opositores consignó la información publicada por el diario La Nación que dio cuenta sobre los “manejos extraños del Enargas alrededor de un posible negocio millonario”.

La nota citada por los legisladores planteó la sorpresa generada en el sector al ver que Redengas que provee el servicio a 61.230 usuarios que se encuentran geográficamente concentrados en la ciudad de Paraná) pasó a tener el mismo nivel tarifario de Gas Nea, la distribuidora regional que atiende a más de 111.000 clientes que están desperdigados en un área de concesión que abarca a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

Pese a la marcada diferencia de costos operativos y salariales que existen entre ambas empresas, el Enargas decidió premiar a Redengas con el mismo cuadro tarifario que Gas Nea sin tener en cuanta la realidad de cada operadora.

Además, la publicación de La Nación remarcó como un hecho curioso que el pasado 18 de mayo, el ente contrató ad honorem como nuevo adjunto de la Gerencia de Desempeño y Economía a Roberto Darío Pons. De 80 años de edad, Pons ya había sido funcionario del Enargas y también interventor del organismo en TGN en 2009.

A los pocos días de asumir luego de que el titular de la Gerencia, Fabián Bello se tomará una licencia prolongad; Pons suscribió el informe económico que le dio pie al Enargas para aprobar los nuevos cuadros tarifarios de Redengas, la empresa que pertenece a las firmas privadas Gas de Entre Ríos e Inversiones Energía y Ambiente.

Por su parte, el diputado provincial de Entre Ríos, Esteban Vitor (Juntos por el Cambio-Paraná) sostuvo que “la equiparación del cuadro tarifario de Redengas con el de Gas nea implica un fuerte aumento encubierto”.

El legislador entrerriano consideró que “no podemos permitir que se cobre más de lo que corresponde a los usuarios. No tenemos un discurso populista de que tiene que ser gratis, ni que se regale o se paguen tarifas irrisorias. Planteamos que se pague lo que corresponde y partiendo de ese criterio decimos que no puede igualarse la tarifa de Redengas a la GasNea”.

Vitor destacó que “Redengas funciona únicamente en Paraná, llegando a casi 62.000 hogares que están todos juntos en una misma ciudad; mientras que Gas Nea tiene más de 110.000 usuarios distribuidos en todo Entre Ríos y en otras cuatro provincias donde tiene que afrontar un costo operativo de distribución mayor”.

Fuente: Prensa Diputados/APF Digital