04/04/23

Tras el crimen del colectivero, Kicillof quiere sancionar a las empresas que no instalaron cámaras de seguridad en los ómnibus

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio reconoció que soló el 25% de los colectivos metropolitanos tienen cámaras instaladas. Los antecedentes legales y la discusión por quién asume los costos


Los ministros bonaerenses Sergio Berni y Jorge D´Onofrio y el titular de la UTA, Roberto Fernández

Tras la muerte de Daniel Barrientos --el colectivero de la línea 620 que fue asesinado en Virrey del Pino del partido de La Matanza--y la agresión sufrida por el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por parte de compañeros y amigos del chofer fallecido, el gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof salió a cuestionar y a prometer sanciones contra las empresas de colectivos que aún no tienen instaladas cámaras de vigilancia y control en el interior de las ómnibus.

En una reunión realizada de urgencia en La Plata donde asistieron Berni, su colega de Transporte, Jorge D´Onofrio y el titular del gremio de la UTA, Roberto Fernández; el gobernador bonaerense pidió avanzar con penalidades a las empresas que recibieron los fondos para la instalación de cámaras de seguridad y no las instalaron.

La colocación de cámaras de seguridad había sido aprobada en la provincia de Buenos Aires en 2016 cuando se sancionó la ley 14. 897. Esa norma fue reglamentada en abril de 2018. después del asesinato del chofer Leandro Alcaraz en La Matanza, a pocas cuadras de donde fue el crimen de Barrientos. Por una resolución del entonces ministerio de Seguridad, Cristian Ritondo, se había definido también la utilización de botones antipánicos, los cuales debían “llevar la señal de alarma al centro de monitoreo designado por la autoridad competente”.

Las empresas tenían un plazo inicial de 180 días para instalar las cámaras, pero no hubo ningún avance porque nunca quedó claro quién debía hacerse cargo de los costos para comprar, instalar y mantener los equipamientos del sistema de vigilancia.

En junio de 2021, las autoridades bonaerenses resolvieron destinar una partida de $ 2.500 millones para que las empresas instalen las cámaras en los colectivos nuevos y homologuen las que habían empezado a incorporar en las unidades que ya estaban en servicio.

D´Onofrio reconoció ayer que solo el 25% de las unidades que circulan tiene cámaras. “Nos hemos comprometido a hacer una comisión de seguimiento para poner en marcha la gran mayoría de las cámaras que restan instalar. La idea es que muy pronto tengamos en funcionamiento el centro de monitoreo con inteligencia artificial y toda la tecnología que podamos disponer”, prometió ayer el ministro.

Agregó que las empresas hicieron una inversión “a medias” porque la mayoría que instaló cámaras lo hicieron sin chip, es decir, sin grabar ni posibilidad de transmitir imágenes y usaron los recursos para otras cuestiones.

Tras la reunión, Roberto Fernández sostuvo desde el portón de la gobernación bonaerense que el paro de actividades registrado tras el asesinato de Barrientos sólo afecta la zona Oeste y no al resto del país. No obstante, tanto en el gobierno bonaerense, como en la Casa Rosada no descartan que otras líneas del AMBA y del interior -- cuyos delegados están enfrentados con la conducción nacional de la UTA –se sumen en las próximas horas a la paralización de los servicios.

Daniel Barrientos era chofer de la línea 620 y estaba a punto de jubilarse. En la madrugada del lunes fue asesinado de un tiro en el pecho por delincuentes que subieron a robarle a los pasajeros y que, antes de huir, se tirotearon con un efectivo de la Policía de la Ciudad que viajaba a bordo.

Fuente: Transporte y Logística