06/04/23

Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

El 85% del gas que consumen 16 localidades cordilleranas donde presa el servicio Hidenesa se compra en Bahía Blanca.


El 85% del gas que abastece Hidenesa en la cordillera proviene de Bahía Blanca

Pese a que Neuquén tiene en desarrollo Vaca Muerta, la segunda fuente de recursos gasíferos no convencionales más grande del mundo, el gas que consumen varias localidades de la cordillera llega en camiones desde Buenos Aires, provincia que no produce una molécula de hidrocarburos.

Por cuestiones técnicas, durante el invierno, el 85% del gas que necesitan localidades del interior neuquino que no están conectadas a los sistemas de transporte viaja más de 500 kilómetros por gasoducto hasta Bahía Blanca para regresar por vía terrestre tras un recorrido de 1.200 kilómetros.

Se trata del GLP (gas licuado de petróleo), un subproducto del gas denominado propano comercial, que necesita la empresa del estado provincial Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA) para abastecer a 16 poblaciones del interior neuquino.

Por la declinación natural que vienen registrando en los últimos años los yacimientos convencionales, los puntos de suministro de GLP en la provincia comenzaron a mermar su producción, lo que ha generado la necesidad de acudir a Bahía Blanca, el principal nodo de fraccionamiento del gas de Neuquén y de las cuencas del sur del país, donde compañías como TGS y MEGA recuperan los componentes más ricos del gas natural, los líquidos (etano, propano, butano y gasolina natural).

La compañía neuquina tiene un cupo para 2023 de 37.000 toneladas de GLP subsidiado, ya aprobado por Secretaría de la Nación.

"Hicimos las presentaciones a la Secretaría de Energía de Nación y al Enargas, de acuerdo a nuestras necesidades para el año, estimándola con el crecimiento de la demanda y las probabilidades de algunos eventos de frío, y nos aprobaron 37.000 de toneladas de GLP", explicó Sergio Schroh, titular de Hidenesa, en declaraciones a RTN.

Schroh dijo que junto con el respaldo del ministro de Energía neuquino, Alejandro Monteiro, trabajan para que Nación otorgue un mayor cupo de abastecimiento de GLP en la Neuquén para reducir el costo logístico que significa una carga para las arcas provinciales.

Casi el 85% del gas que consumen las 16 localidades del interior donde presta el servicio Hidenesa proviene de Bahía Blanca, pese a que Neuquén es la mayor productora de gas del país.

"O sea, hacemos 1.200 kilómetros más, desde el puente de Cipolletti a Bahía Blanca, ida y vuelta, más los kilómetros que tenemos que hacer internos en la provincia para abastecer nuestras localidades. La verdad que esto es un disparate. Todo el mundo lo entiende, pero la soluciones no llegan. Se le ha planteado la situación al gobierno Nacional, a la Secretaría de Energía, porque es inadmisible que siendo la provincia de Neuquén productora, nos estén enviando a nosotros, como empresa de servicio, como empresa neuquina del Estado, a Bahía Blanca. Ya hace 3 años que venimos haciendo gestiones, metiendo nota a diestra y siniestra y no hay nadie que tome una decisión", explicó el presidente de Hidenesa.

Señaló que todo los años la Secretaría de Energía de la Nación sienta a la mesa a los productores para que las distribuidoras como Hidenesa accedan a un cupo de gas a precio subsidiado por el Estado, que paga el diferencial hasta alcanzar el valor real export parity.

"Los costos se nos disparan por el transporte hace 1.200 kilómetros más, nos parece que es algo que tiene que cambiar. Este paradigma de logística se modificó en el año 2019, 2020, y nosotros pretendemos de que eso se retrotraiga y que nos entreguen el cupo que nos corresponde desde la cuenca neuquina. YPF produce suficientemente en la cuenca como para abastecernos, produce 80.000 toneladas, nosotros consumimos en el año 37.000 y nos hacen ir a buscar a Bahía Blanca, es un disparate", agregó Shcroh.

Fuente: Más Energía.