25/04/23

Paro de colectivos: tiene fecha la suspensión de servicios mientras se tensionan las negociaciones

Desde las compañías englobadas en la FATAP insisten con la "imposibilidad de operar" ante el retraso de los fondos en carácter de subsidios. Este lunes volverá a activarse una nueva instancia de negociación mientras la UTA ya configura una nueva jornada de protesta, ¿cuándo hay paro de colectivos en todo el país?



La Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertó por la convocatoria a un nuevo paro nacional de colectivos de 48 horas ante las chances de que las compañías propietarias se declaren "imposibilitadas" en liquidar los sueldos con aumento del cuarto mes del año.

La medida anticipada el jueves tras la audiencia fallida entre representantes de las firmas englobadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación de manera remota, podría destrabarse este lunes en un nuevo cónclave, según indicaron voceros de la cámara a El Cronista.

"Con los salarios de los trabajadores no se jode", subrayaron por su parte, desde la UTA al portal Mundo Gremial. El cese de actividades se concretaría el sábado 29 y domingo 30.

La FATAP insiste en que el escenario "obliga a las compañías a adecuar su prestación", tanto por los ingresos "no actualizados" que perciben hoy desde el Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país, como la condición de un "Estado diligente para cobrar y moroso para cumplir con sus compromisos".

"Dado que aquel incumplimiento persiste, generando la insuficiencia de los ingresos del sector para afrontar los incrementos salariales y sus correspondientes obligaciones previsionales, FATAP ratifica la imposibilidad material de abonar los salarios según las pautas convenidas en febrero del corriente año, la que persistirá hasta que las autoridades competentes asuman sus responsabilidades y generan las condiciones para dotar al sistema de sustentabilidad económico financiera hoy inexistente", amplió.

En consecuencia, la UTA lanzó también un comunicado donde acentúa su "gran preocupación" por el desarrollo de las negociaciones "en circunstancias sin precedentes en la historia de la entidad".

"El pretender dejar de pagar lo acordado y legítimamente conseguido para los trabajadores. Lo aclaramos, no lo permitiremos bajo ninguna circunstancia, así sean más o menos justificables los planteos empresarios, en cuanto a la falta de percepción de sus compensaciones", sentenció el gremio conducido por Roberto Fernández.

Fuente: El Cronista