05/04/23

Los peajes de los accesos Norte y Oeste y de las rutas nacionales aumentarán 50% en mayo y otro 40% a partir de agosto

Vialidad Nacional autorizó una doble actualización tarifaria de los peajes que dependen del gobierno nacional. Para convalidar los ajustes, implementan un mecanismo de participación ciudadana no vinculante


Peajes más caros. El ministro Gabriel Katopodis, el administrador de Vialidad Gustavo Arrieta y el titular de Corredores Viales Gonzalo Atanasof

Las autoridades de Vialidad Nacional se sumaron a la ola de ajustes tarifarios en los servicios públicos que viene aplicando desde principios de año el ministerio de Economía que encabeza Sergio Massa.

Por medio de la resolución 631, el organismo vial --que está bajo la órbita del titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis-- aprobó un doble aumento tarifario en los peajes de los accesos Norte y Oeste, en la autovía mesopotámica que opera la concesionaria privada CRUSA y en las rutas nacionales que administra la empresa estatal Corredores Viales.

A partir de mayo, todos los peajes que dependen del gobierno nacional registrarán un aumento promedio del 50%, al cual se le sumará en agosto otra suba acumulada del 40%.

La resolución de Vialidad Nacional --que conduce el exintendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta-- justificó las actualizaciones tarifarias con el argumento de que “se ha producido una variación significativa de los precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que de no equilibrarse con ajustes de la tarifa tendrían impacto en la calidad de las prestaciones que realiza las empresas concesionarias”.

Tal como ha sucedido con los anteriores aumentos, las autoridades de Vialidad habilitaron un procedimiento de “participación ciudadana” para convalidar formalmente las nuevas tarifas de peajes.

El mecanismo estará limitado a presentaciones digitales de “opiniones y propuestas” de los usuarios e interesados que se canalizarán a través del sitio web de Vialidad Nacional.

Más allá de lo que dicen las normas y reglamentaciones vigentes, la “consulta y participación ciudadana” deviene en la práctica en un hecho meramente testimonial porque no es vinculante para el Estado y no le da chance alguna a los usuarios de poder modificar los aumentos tarifarios que se definieron de antemano.

Fuente: Transporte y Logística