10/04/23

La ampliación de la Ruta 7 está paralizada hasta fin de año y otras dos rutas nacionales demoradas

Guillermo Amstutz explicó cuáles son los motivos por los que, tanto la obra mencionada como la Variante Palmira y el Acceso Norte aún no pueden terminarse


Si bien está concluida en un 83% el precio de la carpeta asfáltica complica la culminación de la Variante Palmira. Pero hay dos obras más de Vialidad Nacional que se han ralentizado: el Acceso Norte y la ampliación de la Ruta 7.

El titular del 4º distrito de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz explicó a qué se deben los atrasos de las obras en rutas nacionales que se están produciendo en Mendoza. Puntualmente en tres de ellas: La ampliación de la Ruta 7, el Acceso Norte y la Variante Palmira.

Si bien en el caso de las últimas dos la situación está relacionada con la inflación, las tardanzas en la primera son más complejas de resolver porque requieren de una nueva licitación.

Amstutz dio los detalles acerca de estos trabajos en Canal 7, en donde además anunció la renovación de la ruta entre Tunuyán y San Rafael.

La ampliación de la Ruta 7, paralizada hasta fin de año

El caso más complicado, según Guillermo Amstutz, es el de la Ruta 7. Lo que se estaba realizando era la construcción de una tercera trocha, que serviría para que los camiones pudieran avanzar sin interferir el tránisto liviano.

El problema, tal y como lo explicó el titular del 4º distrito, es que la obra fue proyectada en el 2014 y licitada en el 2018.

En esos momento no se tuvo en cuenta la urbanización del dique Potrerillos, ni tampoco los emprendimientos de la mano izquierda de la ruta, camino a Uspallata

Amstutz contó que tuvieron charlas con la Provincia y con el municipio de Luján de Cuyo acerca de la posibilidad de ingresar a la urbanización.

En el proyecto del 2014 se había dispuesto la construcción de una rotonda al pasar Agua de las Avispas y luego la que está en el dique Potrerillos, pero dentro de esos dos puntos, no había posibilidad de cruce ni de giro

Sin embargo, las nuevas exigencias de la zona requieren una ampliación de más del 50% del proyecto original, por lo que no se puede hacer por medio de la licitación antigua, sino que hay que realizar una nueva.

Lo que debe contemplar la iniciativa actual es la de hacer, ademas de los dos derivadores previstos, cuatro intercambiadores más, entre los dos puntos mencionados.

Amstutz dejó en claro que en este caso, no es un problema de inflación ni de pagos, sino de cambio de proyecto.

Estas modificaciones podrán estar terminadas antes de fin de año y allí licitar nuevamente la obra.

La inflación afecta a las obras de Acceso Norte y Variante Palmira

La renovación del Acceso Norte y la Variante Palmira son otras de las obras nacionales importantes que no están avanzando en tiempo y forma.

El responsable de Vialidad manifestó sobre el Acceso Norte, que se ha ampliado la longitud del arreglo. Es decir que en lugar de llegar hasta la rotonda de la calle Manuel A. Saez, se continuará hasta las vías, camino al aeropuerto. Esto amplió a 5 meses la culminación de la obra.

El punto es que, si bien se iban a mejorar los tramos de ida y vuelta, los pagos realizados alcanzarán solo para el tramo de ida, sobre todo por la suba de precios que ha afectado a la construcción de la carpeta asfáltica.

En el caso de la Variante Palmira el inconveniente sí es solo de costos.

Lo que complica es el costo financiero del pavimiento, hay que comprarlo al contado anticipado y tanto conseguirlo como comprarlo demora al menos 75 días.

De todas maneras, Amstutz aseguró que esto está sucediendo con todas las obras con financiamiento del BID. En el caso de la Variante Palmira, está concluida en 83%.

Por último anunció que si bien existe este inconveniente con el asfalto, este viernes fue autorizada por el BID la renovación del camino entre Tunuyàn y San Rafael, una obra de 20 mil millones de pesos. Amstutz lo destacó como un gran logro, porque es una mejora muy solicitada por quienes transitan regularmente esa ruta.

Fuente: Diario Uno