21/03/23

Transportistas de cargas advierten por los altos costos y destacan el precio de un camión aumentó 193% en el último año

Los 0 km. se cotizan al dólar MEP y no por el oficial. Aseguran que “hoy prácticamente no hay entrega de unidades nueva y, en el mejor de los casos, hay un mínimo de seis meses de espera”.


Roberto Rivero (FADEEAC)

Pese que el rubro transporte tuvo en febrero una suba del 4,9% por debajo del índice general que fue del 6,6%, las empresas de cargas terrestres alertaron sobre la complicada situación que deben afrontar por los "significativos" aumentos" que se vienen registrando en los principales insumos del sector, neumáticos, combustible y material rodante.

También advirtieron la “fuerte anarquía” que existe en los valores de las mercaderías, que lleva a que el precio de un camión pesado haya aumentado 193% en el último año.

El director ejecutivo de FADEEAC, Roberto Rivero destacó que la inflación “desbalancea todo el recorrido de la cadena. Todos los actores del circuito productivo y de servicios toman una actitud de protección frente a la reposición de insumos que a veces resulta exagerada. Pero la falta de claridad en las variables macro y las distorsiones de precios provocan una fuerte anarquía en los valores de las mercaderías”.

La principal preocupación en el último tiempo se centró en el costo del material rodante: los camiones de gran porte son importados ya que, a excepción de los que fabrica la terminal local de Iveco, el resto se adquieren en el exterior.

Rivero explicó que en los últimos meses “todas las terminales instruyeron a sus concesionarias para fijar el valor de las unidades 0 km. de acuerdo con la cotización del dólar MEP y no por el oficial, como ocurría hasta fines de 2022″.

Así, sólo en el primer bimestre de 2023 el costo del rubro “Material rodante” se incrementó 25%, y si se analiza el comportamiento de ese ítem en el último año (febrero 2022-febrero 2023), esa cifra trepa a 193%.

El directivo de FADEEAC subrayó que esta situación repercute en el acceso a las nuevas unidades: “Hoy prácticamente no hay entrega. En el mejor de los casos, con las nuevas condiciones, se puede acceder a alguna con un mínimo de seis meses de espera”.

Tal como informó TYL, el Índice de Costos de Transporte que todos los meses elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un incremento de 10% en febrero, tras un alza de 5,5% de enero y del 121% de 2022 (el más elevado de los últimos 20 años).

De este modo, sólo en el primer bimestre de 2023, los costos operativos del sector tuvieron una suba de 15,5%.

Si se toman en cuenta los incrementos registrados entre enero y febrero, el ranking por rubro es encabezado por Patentes (72,6%), seguido por Material Rodante (25,4%), Personal (25,4%), Gastos Generales (25%) y Reparaciones (23,9%).

Fuente: Transporte y Logística