29/03/23

Pese a las promesas de cambios, Kicillof prorroga por un año las concesiones de la VTV

Las empresas seguirán operando hasta febrero de 2024, con la posibilidad de una extensión de 6 meses más. Desde el ministerio de Transporte bonaerense vuelven a prometer una nueva licitación en los próximos meses


Prorrogan un año la VTV en Provincia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof decidió, por medio del decreto 356/23-- prorrogar hasta el próximo año la vigencia de los contratos de concesión del servicio de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Las empresas que realizan la VTV seguirán trabajando hasta febrero de 2024, con la posibilidad de poder acceder a una nueva extensión de 6 meses más.

Se trata de la séptima prórroga que favorece a las 8 empresas que prestan el servicio en el territorio bonaerense dividido en 11 zonas.

Prometida varias veces durante el año pasado, la licitación prevista para reprivatizar el servicio con nuevas reglas de juego va camino a integrar la lista de anuncios incumplidos de la administración provincial de Kicillof.

El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio volvió a prometer que "en poco tiempo van a salir los pliegos para renovar los contratos de concesión y en los próximos meses ya vamos a tener un nuevo sistema de VTV”.

El funcionario señaló que, junto con la posible licitación, se buscará duplicar la cantidad de líneas de verificación para que funcionen más talleres con una mayor disponiblilidad de turnos.

Además, D’Onofrio aclaró que con la medida “va a cambiar en cuanto a cantidad y calidad de los talleres, también la cercanía, la modalidad de los turnos y la oblea, que va a ser una cuestión mixta entre física y electrónica”.

En el oficialismo hay distintas posiciones con respecto al futuro de la VTV. El diputado provincial del Frente de Todos, Walter Abarca, planteó la idea de estatizar las 24 plantas fijas y 6 móviles que funcionan en la provincia.

El legislador sostuvo que de los $ 10.000 millones que las empresas recaudan, solo unos $ 500 millones se lleva el Estado bonaerense.

Un dato para resaltar es que las concesiones de las licitaciones están vencidas desde el año 2014, y hasta se planteó en un principio que el control de las empresas de la VTV pase a los municipios.

Por su parte, el diputado provincial Emiliano Balbín (UCR- Juntos por el Cambio), propuso suspender por un año la aplicación de la VTV para vehículos de uso particular, "mientras se sancione una nueva normativa que priorice la seguridad vial por sobre los fines recaudatorios".

Agregó que “el foco debe estar puesto en la seguridad vial, ya que según datos elaborados por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) la principal causa de la siniestralidad vial con un 89,5% de incidencia es el factor humano. En segundo término figuran las condiciones de infraestructura con el 8,8% y por último cuestiones mecánicas con apenas el 1,6%”.

Fuente: Transporte y Logística