30/03/23

El vocero de Caminos del Río Uruguay echó responsabilidades a Vialidad Nacional y dijo que la concesión podría renovarse

Mariano Bradanini, vocero de la empresa Caminos del Río Uruguay que tiene, entre otras rutas, la concesión de la autovía 14 "José Gervasio Artigas", una de las arterias más transitadas e importantes del país, dijo que la concesión, que debía terminar en junio, se extiende hasta “noviembre de este año” y avisó que podría renovarse en el caso de llegarse a un acuerdo con el gobierno nacional. Desligó a la empresa por la responsabilidad de la falta de mantenimiento de la ruta y cargó responsabilidad contra Vialidad Nacional al mencionar que las demandas no son atendidas, entre ellas, el aumento del costo del peaje.



En diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, el vocero de la empresa Caminos del Río Uruguay, Mariano Bradanini, reconoció que la concesión - respecto de la cual el titular de Vialidad Nacional en la provincia, Daniel “Ruso” Koch, manifestó en cuanto micrófono se le interpusiera que terminaba en junio- tiene una fecha estimativa a noviembre de este año y que no está descartado “una renegociación”.

Bradanini responsabilizó a Vialidad de no atender las demandas de la empresa y haberña dejado por completo desfasada en la relación costo / beneficio. Habló de negociaciones pendientes con el organismo nacional donde se debía tratar la prolongación del contrato de concesión y el aumento de tarifas, este último que no habría sido aplicado tal como lo estipula “el contrato original”.

“De las últimas 30 reuniones, solo se hicieron 5 y las otras 25 fueron canceladas el mismo día del encuentro por Vialidad Nacional”, señaló el vocero de la empresa. Y agregó: "no es por un capricho de la empresa que la ruta llegó a estar como está”.

Bradanini argumentó que la falta de mantenimiento de la ruta 14 y el llamado a “Concurso Preventivo” se debe a que, “desde noviembre de 2019 hasta ahora, hubo un aumento de los costos de mantenimiento de la empresa y de gastos del 600%, mientras que solo tuvimos un 40% de aumento en la tarifa de los peajes”.

Además, indicó que las sucesivas y millonarias multas sólo estarían cerrando cada vez más el cuello de botella financiero al expresar que “las multas forman parte de esta falta de comunicación y quitan la posibilidad directa de poder hacer obras sobre la ruta, porque no hay manera de que el cálculo cierre”.

Por su parte, el Jefe de Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, aseguró en declaraciones radiales a LT11 que la empresa se presentó a Concurso Preventivo pese a que su concesión estaba próxima a finalizar.

Y dijo además que “Esto no hace más que preocuparnos, porque venía prestando un servicio deficitario a nuestro entender y si ahora le sumamos esto, no sabemos cuál va a ser la salida de este tema porque para adelante se ve poca luz”.

Lo cierto es que la empresa no explicó cuáles son los onerosos costos que afronta -pese a seguir cobrando el peaje en quizás la ruta más transitada del país- que no le permiten siquiera pintar la cinta asfáltica, esto ya sin pensar en obras mayores como la reparación de ahuellamientos y fisuras, intervenir puentes, banquinas y alcantarillado, iluminación y cartelería para la señalización.

Y mientras Bradanini dice que no todo está dicho respecto al futuro de la concesión, el funcionario Koch ha repetido, por cuanto medio lo ha requerido, que el contrato terminaba en junio, y que -tras concluir el mismo- hay tres alternativas: “Corredores (empresa del Estado), una nueva licitación o que pase al Distrito 17 de Vialidad, para hacer la conservación”.

Fuente: Diario Junio