30/03/23

Colectivos: estas líneas anunciaron la suspensión de servicios por tiempo indeterminado

Afectará a operaciones en el municipio bonaerense de San Martin. Desde la empresa Metropol no descartan la adhesión de otros ramales.



La empresa de transporte público de pasajeros Metropol interrumpirá los servicios de las líneas de colectivos 237, 310 y 670 a partir del miércoles 29 de marzo y por tiempo indeterminado en reclamo a la "falta de abastecimiento de combustible".

La medida afectará a las operaciones en el municipio bonaerense de San Martin. Sin embargo, no se descartan nuevas adhesiones si el escenario de dilación de liquidaciones se acentúa.

De acuerdo al texto difundido por la compañía, ya se había advertido al Ministerio de Transporte de la Nación y al de la provincia de Buenos Aires por el atraso en el pago de las compensaciones y la no actualización de la estructura de costos desde septiembre del 2022, por lo que ahora se decidió "cortar drásticamente con las entregas necesarias para que circulen las unidades".

"Metropol lamenta el perjuicio ocasionado a los usuarios e insistirá ante los estados nacional y provincial para que se cancelen las deudas y se actualice la estructura de costos, de modo de poder retomar los servicios afectados por falta de combustible", amplía el comunicado.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), órgano que nuclea a Metropol, insisten con los riesgos de concretarse una medida de efecto indirecto global en toda AMBA e incluso la imposibilidad de avanzar con las próximas liquidaciones de los sueldos de los choferes de colectivos.

"La cuenta que hace hoy el Gobierno es errónea porque utiliza valores de septiembre y nosotros seguimos trabajando calculado con esos montos. Es por esto que pedimos que el flujo de fondos se actualice con la inflación", subrayó el vicepresidente de AAETA y gerente de relaciones institucionales de Grupo Metropol, Luciano Fusaro, en diálogo con El Cronista.

Previo a la suba del boleto de colectivos efectuada en marzo, el "Índice Bondi" de enero 2023 medido por la propia entidad daba como resultado un "costo real del transporte" de $ 336 por pasajero (sin IVA), cuando un usuario sin subsidios desembolsó $ 26,67 en promedio. La compensación del Estado se ubicó en $ 168,22 y el monto a pérdida de las empresas, en $ 141,27.


"Cada vez que se ajusta la tarifa, el Estado descuenta ese aumento de los subsidios, que cada vez están peor calculados por lo antedicho. Y, a su vez, la recaudación es solo el 10% del ingreso, con lo cual, en los hechos y por esta razón, los ajustes tarifarios tienen nulo impacto sobre la economía de los operadores", concluyó el vicepresidente de AAETA.

Fuente: El Cronista