06/02/23

YPF confirmó la inversión de US$ 260 millones en un parque eólico en Levalle

Dicho proyecto había sido anunciado el año pasado y ahora fue ratificado. Hay expectativas en la localidad por este emprendimiento que demandará unos 20 meses de obra y generará alrededor de 300 puestos laborales


En el país ya funcionan varios parques eólicos y el de Levalle será el cuarto que pondrá en marcha la compañía.

YPF Luz confirmó la construcción del parque eólico en General Levalle, proyecto que fue anunciado en octubre del año pasado y ratificado ahora con los datos técnicos y precisando que la inversión será de US$ 260 millones.

Este será el cuarto en el país y se ubicará en un campo situado en el acceso a Levalle, a casi 2 kilómetros del centro urbano. En la localidad la noticia genera muchas expectativas, tanto por el impacto que generará en el tiempo de obra con la generación de unos 300 puestos laborales, lo que incrementará la actividad económica local. Y, además, por ser base de un proyecto para la generación de energía verde.

Este parque eólico tendrá una potencia de 155 megavatios (MW), con los que la compañía alcanzará más de 650 MW en energías renovables, se informó oficialmente. Y esta potencia equivaldrá al consumo de más de 190.000 hogares, tal los detalles difundidos ayer desde la empresa.

La firma detalló que la construcción tendrá una duración aproximada de 20 meses, creará empleo para más de 300 personas durante el proceso y generará un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.

Gracias a los 25 aerogeneradores, de 6,2 MW cada uno que se instalarán en un total de 4.360 hectáreas, el parque eólico de General Levalle contará con un factor de capacidad de más de 50% y evitará la emisión de más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año.

"Este año YPF Luz cumple 10 años generando energía renovable, eficiente y sustentable desde distintos puntos del país, con una clara visión federal y apostando a generar cada vez más y mejor energía a lo largo y ancho del país", destacó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz.

En esta línea, puntualizó: "Con General Levalle ya son siete las provincias en las que estamos presentes, afianzando nuestro compromiso con el crecimiento de la matriz energética nacional e impulsando la evolución de la energía para el bienestar de las personas".

Reactivará la economía local

Consultado el intendente municipal de Levalle, Federico Gallo, dijo a Puntal que mantuvo un diálogo ayer con referentes de la empresa, quienes se comunicaron con él, y acordaron una pronta reunión para conocer más detalles sobre el ambicioso proyecto. “Esto es por licitación nacional a través del programa RenovAr, que impulsa el gobierno central”, precisó.

Sobre la importancia que tiene este emprendimiento energético para la localidad, Gallo indicó: “En primer lugar, es algo genial que es generar energía verde y que el gobierno nacional viene fomentando desde hace rato y creo que es a lo que tenemos que encaminarnos”.

Al tiempo que resaltó el impacto en la economía local. “Va a generar un movimiento económico importante en el pueblo, más que todo en la construcción; no tanto en su posterior funcionamiento diario, pero sí en la construcción”. Para finalizar, dijo que también es importante para Levalle ser una localidad de referencia “para algo tan lindo como la energía verde”.

General Levalle es el cuarto parque eólico de la compañía y se sumará a Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018; Los Teros, en Azul, provincia de Buenos Aires, puesto en marcha en 2020; y Cañadón León, en Cañadón Seco, Santa Cruz, funcionando desde 2021.

Fuente: Puntal