13/02/23

La Ciudad no logra licitar el servicio de acarreo de autos

Por segunda vez en el año, el gobierno porteño acaba de suspender la licitación para entregar el sistema de grúas a empresas privadas


En septiembre pasado, las autoridades porteñas tomaron el servicio de acarreo de autos que ofrecían dos empresas

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue sin poder cerrar una conflictiva situación vinculada con el servicio de grúas que ya lleva más de una década y que no parece tener un final, por lo menos a corto plazo.

En septiembre pasado, las autoridades porteñas tomaron el servicio de acarreo de autos que ofrecían dos empresas "flojas de papeles"; sin contratos vigentes y sin haber realizado nuevas inversiones durante sus pésimas gestiones.

Hasta ese momento, el servicio era ofrecido por empresas Dakota-STO y BRD- SEC, mientras que ahora está a cargo de Autopistas Urbanas S.A (AUSA), por lo menos hasta que se definan los ganadores de la próxima licitación que se convocó a mediados del año pasado para volver a dejar el mecanismo en manos de empresas privadas.

El proceso se iba a adjudicar el 7 de diciembre del año pasado. Sin embargo, y como ya ocurrió en otras oportunidades, la apertura de los sobres se suspendió y se pasó para después del primer trimestre del 2023.

Según la decisión oficial, la nueva fecha de apertura de los sobres iba a ser el 7 de febrero pasado, tal como se informó en la Resolución 796 de la Jefatura de Gabinete de Ministros porteña publicada en la edición de este viernes 23 de diciembre del Boletín Oficial de la Ciudad.

Según la medida, la postergación se debe a que las autoridades recibieron, mediante el Sistema Buenos Aires Compras (BAC) diversos pedidos de prórroga por parte de posibles oferentes, argumentando la necesidad de contar con un plazo mayor atento a la complejidad del requerimiento y la sumatoria de las sucesivas circulares, con la finalidad de presentar una oferta lo más competitiva posible.

La Ciudad no logra licitar el servicio de acarreo de autos

El mismo argumento acaba de ser utilizado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad para volver a postergar el llamado hasta el próximo 14 de febrero, con la consabida incógnita de saber si ese día finalmente se volverá a adjudicar el sistema o si se volverá a suspender.

"Se han recibido, mediante el Sistema Buenos Aires Compras (BAC) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por parte de posibles oferentes, diversas solicitudes de prórroga de la fecha de apertura de ofertas argumentando la necesidad de contar con un plazo mayor atento a la complejidad del requerimiento y la sumatoria de las sucesivas circulares, con la finalidad de presentar una oferta lo más competitiva posible", argumenta la Resolución 75 publicada en el Boletín Oficial porteño de este viernes 10 de febrero.

Manuela López Menéndez, a cargo de ese ente, entiende primordial promover el principio de concurrencia de la contratación y por lo tanto considera pertinente otorgar una prórroga que contemple un plazo razonable para la presentación de ofertas y establece la nueva fecha para el próximo martes a las 12.00hs.

Cúmulo de postergaciones

Si bien fuentes del gobierno porteño aseguran que más de una docena de empresas habían retirado los sobres para participar del proceso, se trata de la quinta postergación desde el año pasado que se adopta teniendo en cuenta que hubo otras convocatorias similares en septiembre; octubre y noviembre que se suman a la de diciembre, enero y las dos de febrero.

En todos los casos no se pudo entregar el sistema de acarreo de autos mal estacionados en la vía pública a empresas privadas, teniendo en cuenta que se trata de un contrato que lleva ya casi 22 años de vencido, con una concesión que databa de la década del 90 y que la Ciudad decidió "estatizar" para volver a concesionar.

Mientras tanto, se mantienen las mismas normas y medidas dispuestas por la Ciudad como, por ejemplo, que en las playas donde operan las grúas se encuentre personal del gobierno porteño en los puestos de toma decisión o que se aplique un criterio para definir los autos que serán acarreados, según el lineamiento de la convivencia vial, para que no haya obstáculos en las vías públicas.

Del mismo modo, las autoridades vienen monitoreando la eficacia y calidad en el servicio de las grúas, para evaluar el estado de situación de un sistema que acumula años de quejas y reclamos de parte de los usuarios, en especial por la forma en que se llevaba a cabo el acarreo de los autos o el mecanismo de información a un conductor de que su vehículo fue acarreado por haber cometido una infracción, algo que las anteriores concesionarias hacían dejando un aviso de color rojo pegado en la calzada, indicando la playa de destino.

En cuanto a las grúas que actualmente operan, se usan varias del Cuerpo de Agentes de Tránsito y de las ex empresas concesionarias que no deja de generar enojo en los conductores.

Nuevo esquema

Para la próxima etapa una vez cedido el sistema a una empresa privada, se prevé que las grúas lleguen a todos los barrios de Capital Federal.

Las grúas se dividirán por zonas y subzonas en la Ciudad. Lo mismo ocurrirá con la Ciudad, que se separará en tres zonas que serán la norte; la sur y la oeste y que a su vez, se subdividirán en cinco subzonas para una eficiente prestación del servicio y que estarán cada una a cargo de una empresa distinta, donde al menos deben contar con dos playas de acarreo para transportar los vehículos.

Para el gobierno porteño, el Servicio de Grúas para Acarreo de Vehículos "es un medio para favorecer el ordenamiento del tránsito, el cumplimiento de las normas, mejorar la seguridad vial, facilitar la realización de readecuaciones y/o mejora en las playas, las tareas de mantenimiento y eventos en la vía pública, y resolver problemas en la convivencia vecinal".

Por lo menos así se encuentra definido en los pliegos de bases y condiciones de la licitación ahora postergada en la que también asegura que los nuevos concesionarios deberán proveer y operar las grúas en las zonas y subzonas indicadas para el acarreo y desplazamiento de vehículos livianos; ejecutar las readecuaciones y mejoras necesarias para el correcto funcionamiento de las playas de remisión; proveer y administrar el personal necesario para el correcto funcionamiento del servicio y proveer los insumos necesarios para una correcta operación.

Fuente: iProfesional