23/02/23

Energías renovables: YPF Luz y Pampetrol desarrollarán dos proyectos solares en La Pampa

Tendrán una capacidad instalada de hasta 40 MW cada uno y podrán alcanzar una producción anual de energía de hasta 185 GWh. La inversión estimada para su construcción ronda entre u$s 20 y u$s 30 millones



YPF Luz -la firma de energía de la petrolera estatal- y Pampetrol -la petrolera estatal pampeana- firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de dos proyectos de generación solar por una capacidad instalada potencial conjunta de hasta 80 megawatts (MW). Se estima una inversión de entre u$s 20 millones y u$s 30 millones en la construcción de cada uno.

De esa manera, las empresas se comprometieron a avanzar en la transición energética, por la que se propusieron trabajar en alianza. Los proyectos estarán situados en las localidades pampeanas de Realicó y General Pico, con una capacidad instalada potencial de hasta 40 MW cada uno.

Y-TEC usará litio de la minera Livent para la primera planta de celdas y baterías del país

Vaca Muerta: Shell, PAE y Pluspetrol inauguraron un oleoducto clave para aumentar la refinación y exportación

Cuando entren en operación, podrán alcanzar una producción anual de energía de hasta 185 gigavatios por hora (GWh), lo que significará un ahorro de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de hasta 100.000 toneladas por año.

La firma del contrato se realizó con la presencia de funcionarios y ejecutivos de las empresas. Participaron el gobernador de la Pampa, Sergio Ziliotto; el presidente de YPF, Pablo González; el vicepresidente de Asuntos Institucionales de la empresa, Santiago Álvarez; el gerente de Negocio Eléctrico de YPF Luz, Jorge Ravlich; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; y la presidenta de Pampetrol, María Roveda.

Al respecto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, expresó que el acuerdo "es un paso más en el proceso de reconversión iniciado por la provincia hacia las energías renovables" y remarcó que "el objetivo sigue siendo avanzar hacia la soberanía energética de la provincia y transformarnos de consumidores o proveedores de este recurso".

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que "este acuerdo demuestra el compromiso de YPF y de YPF Luz en avanzar en la transición energética a través de la generación de energía renovable, en forma colaborativa y federal".

SITIOS POTENCIALES Y PASOS A SEGUIR EN LOS PROYECTOS

En primera instancia, los equipos técnicos de YPF Luz y Pampetrol realizarán la identificación de sitios con potencial, la definición de la interconexión y la ingeniería del proyecto, junto con los permisos necesarios para llevar adelante las tareas.

De igual manera, para continuar con el plan de desarrollo, buscarán alcanzar la viabilidad técnico-económica que permitan concretar los proyectos renovables en la provincia y así dar inicio a las obras.

Desde su nacimiento en 2013, YPF Luz ya invirtió u$s 1850 millones en la generación de energía eléctrica y energía de fuentes renovables en la Argentina. Tiene una capacidad instalada de 2483 MW que provee al mercado mayorista e industrial y está construyendo otros 255 MW.

Fuente: El Cronista