23/02/23

CAMMESA abrió la convocatoria de la primera ronda del MATER del año

Los proyectos renovables se podrán presentar hasta el 31 de marzo, pero se estima que los principales corredores no tendrán capacidad disponible para adjudicar en esta oportunidad.



La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) lanzó la primera convocatoria del 2023 del Mercado a Término (MATER), en la que los titulares de proyectos renovables podrán solicitar prioridad de despacho.

Las solicitudes se podrán realizar hasta el viernes 31 de marzo, inclusive; en tanto que poco más de dos semanas después, CAMMESA informará los proyectos que requieran realizar un desempate en el proceso de asignación ante la posibilidad de capacidad de transporte insuficiente.

Posteriormente, el 27 de abril, se llevará a cabo el acto de presentación de información requerida para desempate y, de no haber inconvenientes o retrasos en el cronograma, la adjudicación de la prioridad de despacho se concretará el martes 2 de mayo, siempre y cuando existan emprendimientos solicitantes.

Para conocer ello, se deberá tener en cuenta una de las grandes problemáticas que atraviesa el sector energético de Argentina: la magra capacidad de transporte disponible en las redes de transmisión.

Ya en el último llamado del 2022, el corredor Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires no contaba con nada de potencia adjudicable, pero con las centrales asignadas en dicha convocatoria del MATER (ver nota), el denominado Anexo 3 también quedaría en cero en en la región que abarca Centro, Cuyo y el Noroeste Argentino (NOA).

Aunque desde CAMMESA le aclararon a Energía Estratégica todavía se encuentra en proceso el pago del cargo por reserva de prioridad de despacho del pasado trimestre, por lo que recién se podrá confirmar la potencia adjudicable una vez se concreten los pagos.

Situación que también podría verse afectada si se da de baja algún otro proyecto asignado con prioridad de despacho en alguna ronda previa del Mercado a Término de Energías Renovables del país.

Es decir que la situación “más probable” es que los principales corredores de mayor demanda para instalar parques de generación limpia se encuentren con esa limitante, por lo que podría haber una baja de presentaciones en tales zonas.

Situación actual del MATER

A lo largo de los últimos cinco años, 79 proyectos lograron ser adjudicados en el Mercado a Término, principalmente en las primeras cuatro convocatorias y desde mitad del 2021 en adelante, a tal punto que ya hay 2257,3 MW de capacidad con prioridad de despacho.

Sin embargo, de acuerdo al último informe de CAMMESA, sólo 29 parques renovables lograron la habilitación comercial, por un total de 776,3 MW (34% de la potencia asignada). Mientras que los restantes 46 proyectos (1481 MW) están en distintas fases para entrar en operación.

Fuente: Energía Estratégica