30/01/23

Polémica licitación del dragado de acceso al puerto de San Pedro



La reciente licitación pública del dragado de mantenimiento y mejora del acceso portuario que llevó adelante el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro quedó teñida de una serie de dudas e interrogantes.

Lanzada en los primeros días del año, la licitación destinada a dragadoras nacionales llamó la atención entre las empresas del sector y las compañías navieras por la atípica y llamativa limitación que las autoridades del consorcio portuario establecieron en las condiciones técnicas de las dragas que podían utilizar las oferentes.

Con un presupuesto oficial de $174.428.800, los trabajos de dragado contemplan una extracción de 130.000 metros cúbicos en el canal de acceso desde la vía de navegación troncal, el muelle de cabecera, el sector de maniobras y la dársena de ultramar.

Además, con el fin de mejorar la seguridad de navegación de los buques que operan en el puerto, se incluyeron en los trabajos un conjunto de modificaciones en el perímetro del vaso portuario y solera del canal en los sectores de zona de maniobras.

La licitación quedó en la mira por la polémica cláusula que fue incluida en el artículo 7 del pliego de bases y condiciones.

Al fijar las “especificaciones técnicas particulares” que debían reunir los equipos de dragado, el consorcio de gestión sampedrino que preside Marcos Almada estableció que la “capacidad de la cántara” de las dragas no podían superar los 800 metros cúbicos.

Esa limitación –justificada ahora en motivos ambientales y ecológicos—contrasta de manera significativa con las licitaciones que el mismo ente portuario ha venido efectuando desde 2018 en las que permitió y terminó adjudicando el dragado del canal de acceso a empresas que realizaron las obras con dragas de mayor capacidad de extracción.

Tras haber calificado esa restricción como “excesiva y arbitraria”, las empresas Compañía Sudamericana de Dragados (CSD) y Dragados Argentinos (DASA) –que en los últimos años ganaron las licitaciones del dragado con sus equipos de mayor capacidad de cántara—salieron a reclamar a las autoridades portuarias que modifiquen la nueva limitación impuesta con el argumento de que “carece de todo tipo de fundamento crítico y razonado en materia técnica y ambiental, resultando no sólo lesiva, sino también violatoria del derecho a participar en el proceso licitatorio”.

El planteo no fue tenido en cuenta por las autoridades del Consorcio de Gestión que decidió avanzar con la recepción de las ofertas

La única propuesta que apareció sobre el tapete fue presentada por una sociedad vinculada con la empresa Pagliettini, que está equipada con dragas inferiores a los 800 metros cúbicos, las cuales se encuadran justo dentro de los lineamientos previstos en el pliego licitatorio confeccionado por el consorcio portuario de San Pedro.