24/01/23

Energía oficializó que intentará acelerar obras en el Gasoducto Norte

A causa del declino en la producción de gas de Bolivia, el gobierno dio luz verde para que TGN avance con dos obras estratégicas en el sistema norte. La idea de máxima es intentar abastecer al norte del país con producción de Vaca Muerta durante el próximo invierno.



La Secretaría de Energía dió lugar a la solicitud de Transportadora Gas del Norte (TGN) para que construya, instale y ejecute las obras de reversión del Gasoducto Norte, a través de la Resolución 17/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Tal como anticipó EconoJournal, el gobierno había decidido apurar estas obras en el sistema de transporte de gas con el objetivo de suplir con producción de Vaca Muerta el faltante provocado por el declino de Bolivia.

La reversión contempla la adecuación de las plantas compresoras Leones y Tío Pujio – ambas a cargo de TGN- más obras de confiabilidad del gasoducto en los tramos 10 y 11. El objetivo es trabajar en estas dos plantas para poder enviar hasta 4 MMm3/día de gas adicionales desde Neuquén hacia Salta a partir de junio, inyectando gas en sentido inverso al que lo hacen ahora.

Pasos a seguir

En la normativa que lleva la firma de la secretaria de Energía, Flavia Royón, se detalló que para las obras de las plantas compresoras se incluirán nuevas líneas de 24 y 30 pulgadas, con sus respectivas válvulas de succión y descarga y sistema de presurización. También conexionado y programación de sistemas lógicos de control más adecuaciones del sistema de iluminación y obras civiles.

De igual manera, se realizarán pruebas hidráulicas en los tramos 10 y 11 en una y dos secciones, respectivamente, para poder operar el ducto a una presión de 61,7 kilogramos por centímetros cuadrados (cm2). Y también habrá incrementos de la presión operativa en esos tramos.

Fuentes de la transportista indicaron que la inversión necesaria para el proyecto sería de 3.236,2 millones de pesos.

La propuesta

El 4 de enero se celebró una audiencia pública en donde se debatió la actualización de las tarifas de las transportistas y distribuidoras. En esa instancia, TGN solicitó al gobierno un aumento transitorio de la tarifa de transporte del 148%, más un incremento tarifario especial del 15%, asociado al proyecto de aumento de 7 a 10 millones de metros cúbicos (m3) por día en la capacidad de reversión del Gasoducto Norte.

Frente a esto, desde Energía determinaron que corresponde que el Enargas incluya las obras de reversión en un plan de inversiones obligatorias a cargo de TGN, en el marco de la Revisión Tarifaria de Transición que el ente se encuentra llevando a cabo. Asimismo, en la normativa estableció que en virtud de las obras que realizará TGN con carácter obligatorio, corresponde exigir a Transportadora Gas del Sur (TGS) que también lleve a cabo proyectos para ampliar la capacidad de transporte, a fin de que ambas compañías tengan el mismo incremento tarifario en sus actualizaciones transitorias.

Fuente: EconoJournal