31/01/23

Argentina en el ojo del huracán: países vecinos exigen una respuesta por un peaje

Países que forman parte de la hidrovía se han unido a un reclamo hecho por Paraguay.


LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ ATRAVIESA CINCO PAÍSES - FUENTE: AFIP FOTO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Paraguay, Brasil, Bolicia y Uruguay le piden a Argentina que justifique la creación de un peaje en el tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná.

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Enrique Miguel Franco, explicó que la representación Argentina "se comprometió a presentar por escrito la información que sea requerida".

Franco indicó que durante la LVII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, celebrada a pedido de Asunción en la capital argentina, las delegaciones de Brasil, Bolivia y Uruguay "se sumaron a la posición paraguaya" para solicitar la información y la argumentación de la tarifa.

Los países que componen este corredor fluvial que conecta con el océano Atlántico rechazaron la creación del Ministerio de Transporte de Argentina, que desde el 1 de enero estableció una tarifa de 1,41 dólares para las embarcaciones de transporte internacional y de 1,47 pesos argentinos por tonelada para las cargas de cabotaje en el tramo de "Puerto de Santa Fe-Confluencia".

Franco dijo que el peaje todavía no se cobra, pero aseguró que su impacto puede sentirse puesto que los usuarios de la hidrovía están "haciendo provisión a futuro".

Por su parte, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Esteban Dos Santos, dijo que evaluarán los argumentos técnicos del peaje que presentará Argentina "para determinar si efectivamente se presta un servicio o no que beneficie a la navegación".

La hidrovía es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 km de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay. Este corredor es de suma importancia para países como Bolivia y Paraguay, ya que les permite una salida al mar.

Fuente: MDZ online