27/12/22

Por temor al impacto que puedan provocar los aumentos en medio de la campaña electoral, el gobierno busca aplanar la tarifa del gas

Desde la cartera que dirige Flavia Royón plantearon la inquietud a las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y desde el organismo les transmitieron la idea a las distribuidoras, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas al tanto de la iniciativa.



La Secretaria de Energía está evaluando la posibilidad de aplicar un aumento de tarifas mayor sobre el cargo fijo que sobre el cargo variable de la factura de gas para aplanar el impacto a lo largo del próximo año. De ese modo, los usuarios pagarían un poco más durante el verano, pero se reduciría el pico estacional del invierno.

El cargo fijo es un monto que abonan todos los usuarios independientemente del consumo que registren, mientras que el cargo variable es un valor que se paga por cada m3 que se consume. Si un usuario solo pagara el cargo fijo pagaría lo mismo a lo largo de todo el año, mientras que si solo pagara el cargo variable tendría un pico de gasto en los meses de invierno que es cuando más gas se consume. Por eso se afirma que al aumentar más el gasto fijo que el variable se estaría aplanando un poco más la tarifa.

Desde la cartera que dirige Flavia Royón plantearon la inquietud a las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y desde el organismo les transmitieron la idea a las distribuidoras, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas al tanto de la iniciativa. Sin embargo, todavía no hay nada definido.

En el Ejecutivo buscan avanzar en esa dirección porque saben que la quita total de subsidios para los usuarios Nivel 1 combinada con el aumento tarifario que se analizará en la audiencia pública del 4 de enero podría conformar un coctel explosivo durante el próximo invierno, justo en la previa de la elección presidencial.

El problema surge porque inicialmente se había informado que la tarifa plena la pagaría solo el 10% más rico de la población. Sin embargo, ese porcentaje terminó siendo mucho más alto. El promedio de usuarios N1 en todas las distribuidoras está en el orden del 35% y en Metrogas llega al 45%. Eso se debe a que muchos clientes no se anotaron para seguir percibiendo el subsidio y porque el piso de ingresos a partir del cual se pierde el beneficio no afecta solo al 10%, como se había informado inicialmente, sino a un porcentaje mayor de la ciudadanía.

La quita del subsidio se comenzó a implementar de manera gradual, pero como el consumo de gas es fuertemente estacional y verdadero impacto se sentirá recién durante el próximo invierno. A ese aumento que deberán afrontar los usuarios por la pérdida del subsidio se le deberá adicionar la recomposición del precio del gas en boca de pozo (PIST) y del margen de transporte y distribución, temas que se discutirán en la próxima audiencia pública.

El impacto en las empresas

Las empresas fueron consultadas sobre la posibilidad de subir más el cargo fijo que el variable y en principio no se manifestaron en contra porque el cambio les permitiría recaudar más en verano y hacer más previsible su flujo de ingresos. No obstante, en una reunión con autoridades del ente regulador dejaron en claro que el impacto no será igual para todas las compañías y que se debería contemplar la situación de las empresas que tienen menos clientes como Camuzzi Gas del Sur y Gas NEA.

Metrogas, por ejemplo, es la distribuidora más grande de Sudamérica con 2,4 millones de usuarios en una superficie de 2150 kilómetros cuadrados. La gran concentración de usuarios que tiene en una superficie relativamente acotada hace que una suba mayor del cargo la beneficie. Además, en el Área Metropolitana de Buenos Aires hay muchas viviendas vacías, las cuales pagarían más si el aumento del cargo fijo termina siendo mayor que el variable.

En el caso de Camuzzi Gas del Sur la situación es diferente porque tiene solo 763 mil usuarios distribuidos en una superficie de 790 mil kilómetros cuadrados. Por lo tanto, sus costos son mayores.

Fuente: EconoJournal