26/12/22

Colectivos y trenes: cómo será el esquema de aumentos de tarifas para el transporte

El Gobierno decidió los aumentos de los boletos de colectivos y trenes y le agregó una sorpresa a partir de marzo.



El transporte público que administra el Estado nacional (trenes y colectivos) tendrá un aumento promedio de 40% a partir del próximo domingo 1 de enero de 2023 y las tarifas se indexarán automáticamente todos los meses a partir de marzo y hasta diciembre del año que viene en línea con la inflación.

El Ministerio de Transporte publicó el viernes la Resolución 952/2022, que abrió la instancia de "participación ciudadana" entre este lunes 26 de diciembre y el miércoles 28, una formalidad previa a los incrementos de las tarifas, que servirán para que el Estado nacional reduzca los subsidios y pueda cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según lo firmado por el ministro Diego Giuliano, los boletos urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA; la Ciudad y el conurbano) treparán a $ 35, $ 39, $ 42, $ 45 y $ 48 según la distancia, con subas de entre 39% y 50% en relación a las tarifas vigentes desde agosto de este año.

En cambio, los pasajes de tren aumentan desde la semana próxima entre 30% y 55%, con picos de hasta 100% en la línea Belgrano Norte, que actualmente tiene los precios más baratos.

CUÁNTO CUESTA EL BOLETO DE TREN

Transporte unificó los valores y determinó que un viaje por la primera sección en las líneas Roca, Urquiza, Belgrano Norte y Sur costará $ 17; hasta la segunda, $ 22; y hasta la tercera sección y la terminal, $ 27, con un único precio de $ 50 si se paga en efectivo y no con la tarjeta SUBE.

Asimismo, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, los boletos irán desde $ 22 a $ 28 y $ 35. El Tren de la Costa tiene dos secciones, de $ 22 y $ 28. Los pasajes que se abonen en efectivo costarán $ 70.

El ajuste también se extiende a todos los trenes de media y larga distancia. Por ejemplo, la tarifa de referencia para un viaje de Constitución a Mar del Plata trepa un 30% hasta los $ 1197, en plena temporada, para los pasajes que se emitan desde el 1 de enero. Y los servicios Pullman, con mejores comodidades, costarán un 20% más que la "Primera", en todos los casos.

La decisión del Gobierno se circunscribe al ajuste del déficit fiscal plasmado en el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece para 2023 un resultado primario negativo equivalente a 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

El desafío en transporte es bajar 0,1% de subsidios y terminar 2023 con asistencia por $ 182.000 millones, frente a los $ 186.000 millones presupuestados en 2022, de los que ya se devengaron $ 164.000 millones (el 88%).

Por otro lado, en pos de mantener el diferencial de precios y reducir el gasto, la Ciudad de Buenos Aires también implementará subas del boleto de subte, de $ 42 a $ 58 en marzo, a $ 67 en mayo, $ 74 en junio y $ 80 en septiembre, algo que debe ser revalidado previamente en audiencia pública.

Fuente: El Cronista