16/12/22

Ciudad: cómo será el nuevo peaje sin barreras para autos particulares

El sistema que reemplazará a las cabinas en la autopista Illia se pondrá en marcha a mediados del año que viene.


A mediados del 2023 en la autopista Illia comenzará a funcionar el nuevo sistema de peaje que reemplazará a las cabinas con barreras.

La autopista Illia, corredor que cuenta con 10,5 km, que se dividen en 6,5 km al norte y 4 km al centro, es una de las principales entradas y salidas de la ciudad de Buenos Aires y la transitan a diario unos 94.000. El nuevo sistema de peaje, que reemplazará las 28 cabinas de peaje ubicadas a la altura de Retiro, será reemplazado por una estructura con cámaras láser que leerán los dispositivos TelePASE y las patentes para registrar las pasadas, sin que los vehículos no tengan que detenerse. Por lo tanto, será obligatorio contar con TelePASE.

Primero comenzaron con los trabajos de tecnología y luego con las obras para poder montar la nueva estructura del peaje. En octubre se realizaron pilotes, en ambos sentidos se circulación de la autopista, que permiten que la estructura sea firme y segura. En noviembre, se colocaron las columnas, que serán el soporte del pórtico y el viernes se montó la estructura.

Según informó el Gobierno porteño, el objetivo es mejorar la fluidez del tránsito. Por su parte, Carlos Frugoni, Director General de AUSA, dijo: “Hoy estamos viviendo el primer hito visible de lo que será la primera autopista inteligente para particulares con la incorporación del peaje sin barreras. En 2019, inauguramos el Paseo del Bajo con este tipo de tecnología y hoy estamos avanzando en la Autopista Illia. Sabemos de los beneficios que este cambio implica y en 2023 todos los que circulen por acá van a notar la diferencia”.

La implementación del nuevo sistema va a permitir reducir 1.154 Ton CO2 por año de gases contaminantes, en tanto que no se generan filas de espera con la detención de los vehículos en las zonas de peaje.

Cómo adherirse a TelePASE

A través de la página TelePase o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos de la ciudad de Buenos Aires (que los pueden encontrar en la web de TelePASE) o bien en la oficina de AUSA.

El usuario podrá darse de alta completando vía web TelePASE con los datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago. Puede solicitar el envío del dispositivo a su domicilio o pasarlo a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión.

Si lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web en https://telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación.

Fuente: m1