21/12/22

Aún no hay fecha de inicio para la reparación del socavón

Se trata de un largo plazo para llevar adelante los trabajos de arreglo y la empresa que debe encargarse de la reparación aún no comenzó con las gestiones.



Luego de más de un mes desde que la empresa de telefonía generó un enorme pozo en el derivador de la ruta 7 por la rotura de un caño de agua, el sector continúa intransitable y los plazos para la reparación preocupan. Desde Vialidad Nacional informaron que Telefónica debe gestionar las tareas necesarias para que comiencen los trabajos.

El problema en la zona del Cañadón de las Cabras se generó el pasado 8 de noviembre cuando se estaba realizando el tendido de la fibra óptica y se rompió una cañería de distribución de 400 milímetros.

El delegado regional de Vialidad Nacional, Alberto Ciampini, explicó que actualmente se encuentran "trabajando con la empresa telefónica para que se haga cargo de todas las tareas que tienen que realizarse ahí, la reparación del talud y la ruta".

Sin embargo, detalló que los plazos de reparación preocupan ya que "es una obra que mínimamente va a tardar 35, 40 días de reparación, pero todavía no tenemos el inicio". En ese sentido, el delgado estimó que "tendríamos todo el mes de enero y parte de febrero en las mismas condiciones que tenemos hoy".

Pero para que comiencen los trabajos de reparación de la calzada, previamente se tienen que llevar a cabo otras tareas. En primer lugar, EPAS tiene que hacer una conexión bypass en el caño dañado. Se cree que las tareas del EPAS podrían estar resueltas recién a mediados de febrero.

Una vez que los trabajos correspondientes al servicio de agua estén terminados, Telefónica deberá contratar una empresa para que lleve adelante la reparación y, hasta ahora, la empresa de telefonía no inició con las gestiones para la contratación.

Desde Vialidad Nacional destacaron que la empresa que provocó la rotura debe ser la encargada de generar las condiciones para que comiencen los trabajos y, por ese motivo, los arreglos están paralizados.

A partir de ese momento, se deben contabilizar los días detallados por Ciampini, entre 35 a 40 días, para que se concrete la obra y el sector pueda volver a ser transitado. En la actualidad, el socavón limita la circulación hacia Centenario y los camiones no pueden transitar con comodidad, por lo que se generan inconvenientes en el tránsito a diario.

Fuente: LMNeuquen