15/11/22

Gracias a Vaca Muerta, Puerto Rosales alcanza un récord histórico

La terminal marítima registró siete barcos de exportación durante octubre y se encamina a tener un año récord gracias a Vaca Muerta.



Rodrigo Aristimuño, titular del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, indicó que octubre fue un mes récord de petróleo crudo movido en esa terminal portuaria de la provincia de Buenos Aires. Con 1.457.023 toneladas de crudo movilizadas, buena parte de ese volumen fue del shale oil que surge de Vaca Muerta y que cuya performance en alza es también una señal de la mayor actividad y productividad de la roca.

“Tuvimos siete barcos de exportaciones durante octubre, lo cual también es un tema récord, que marca la política de Estado. Por eso tenemos que defender la decisión estratégica que tuvo Argentina de nacionalizar YPF porque hoy no estaríamos hablando en esos términos”, explicó el funcionario portuario.

En diálogo con el portal especializado Argenports, Aristimuño comparó la actividad con la política que impulsó el gobierno de Juntos por el Cambio. “En 2019, último año de Macri, fue el peor año de los últimos 11, del que yo tengo registro, en movimiento de mercadería. Claramente eso marca cuál fue la política de Estado en industrial en esos años”, subrayó y ponderó que el 2022 terminará siendo un año no solo exitoso sino récord.

Es que, con 1.457.023 toneladas de crudo movilizadas, octubre pasado se convirtió en el mes con mejores números en la historia de Puerto Rosales. “Ya septiembre había sido récord histórico total con 1.253.661 toneladas, con lo cual pone de relieve que este va a ser un año muy exitoso”, manifestó Aristimuño.

El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales recordó que uno de los últimos mejores años había sido 2015. "Según las proyecciones vamos a superar ampliamente ese año. Esto es algo que robustece no solamente a Puerto Rosales sino al sistema. Es la Ría de la Bahía Blanca lo importante", apuntó el referente del consorcio de administración de Rosales.

“Esto es lo que estamos planteando con Federico Susbielles (presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca: que sea todo un estuario, una lógica de crecimiento regional, que después tiene que ver con los aportes en términos económicos de las toneladas movidas de Rosales con Bahía Blanca, pero lo más importante es demostrar la capacidad logística que tiene nuestro estuario", detalló Aristimuño.

Fuente: Más Energía