25/10/22

Paro de colectivos por 72 horas: se levantó la medida prevista para hoy

Tras una reunión entre funcionarios nacionales y representantes de UTA se alcanzó un preacuerdo y la medida de fuerza que debía comenzar este martes fue levantada.



La UTA resolvió levantar el paro de colectivos por 72 horas que iba llevar adelante a partir de este martes tras un preacuerdo alcanzado con el Gobierno.

Referentes del gremio se reunieron con Sergio Massa y los ministros de Transporte, Alexis Guerrera, y de Trabajo, Kelly Olmos, y acordaron un aumento de $ 2000 millones en el Fondo Compensador que, de esta forma, totalizará $ 48.000 millones este año.

Tras este entendimiento, el sindicato que congrega a los choferes de colectivo se comprometió a levantar la medida de fuerza anunciada para mañana.

Referentes del gremio se reunieron con Sergio Massa y los ministros de Transporte, Alexis Guerrera, y de Trabajo, Kelly Olmos, y acordaron un aumento de $ 2000 millones en el Fondo Compensador.

El paro iba a afectar a unos 9 millones de pasajeros en el interior del país durante los días 25, 26 y 27 de octubre.

UTA había decidido ir a la huelga por haber quedado, según el comunicado que emitió, "en el medio" de la disputa entre las provincias y la Nación que impedía acordar una pauta salarial para los choferes del interior.

Desde el gremio consideran "indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior".

Durante la semana pasada las provincias ya habían sufrido un paro de 48 horas del transporte público y el conflicto amenazaba con escalar aún más.

EL FONDO COMPENSATORIO AL TRANSPORTE PÚBLICO

Durante la semana pasada las provincias ya habían sufrido un paro de 48 horas del transporte público y el conflicto amenazaba con escalar aún más.

En paralelo, la Cámara de Diputados debate el Presupuesto 2023 en comisión y, precisamente, el Fondo Compensatorio al Transporte Público está en el centro de la discusión.

Diputados de la oposición, pero también del oficialismo, solicitaron un incremento de la partida plasmada en el proyecto de ley. Esta se ubica en $ 66.000 millones y los legisladores estimaron que -en consonancia con la inflación- debería rondar los $ 110.000 millones.

Fuente: El Cronista