24/10/22

Millonaria inversión para acondicionar tramos clave de la Ruta 40

Ya se iniciaron las obras en dos sectores clave, hacia el norte y sur de la ruta que recorre Mendoza y une el Norte con el Sur del país. Desde Vialidad Nacional detallaron las zonas en las que se investirá, dinero aprobado para concretar el plan. Se retoman además, trabajos postergados desde 2017.



Si todo sale de acuerdo a lo previsto, durante 2023, la ruta que en su trayecto une a Argentina de Norte a Sur (y viceversa), tendrá notables mejoras en al menos dos tramos del extenso recorrido que atraviesa a Mendoza. Se trata de un plan de obras construcción, reparación y repavimentación en zonas clave de la Ruta Nacional N°40, tales como la que une el Aeropuerto Internacional El Plumerillo (Las Heras) con la entrada a Lavalle, y un extenso tramo que se extiende desde la localidad de Anchoris (Luján de Cuyo) hasta la entrada al departamento de Tunuyán, a la altura de la Rotonda del Gaucho.

Guillermo Amstutz, jefe del 4to Distrito Mendoza de Vialidad Nacional, adelantó a MDZ que ya se iniciaron los avances de una ambiciosa obra que se encuentra al 30% de su ejecución sobre la autopista diseñada en doble vía, que se extiende desde el aeropuerto hasta Jocolí (Lavalle) y que incluye la construcción de cuatro puentes de doce metros de altura cada uno. Son casi 16 kilómetros de traza que incluirán una interconexión (en forma de "zeta") que estará destinada al tránsito vecinal en las inmediaciones de la escuela N°1087 Abdón Abraham, ubicada en El Pastal (Las Heras).

Según detalló Amstutz, los puentes que serán incluidos en este tramo, de acuerdo a los planes de obra, estarán ubicados en la zona del ingreso a El Borbollón (por calle Moyano), en las inmediaciones del sector que comprende el barrio La Cuyanita, como así también se verán intervenida urbanísticamente, las zonas de El Pastal y la entrada a Lavalle. "Es una inversión de 10 mil millones de pesos para avanzar con esta autopista que está en plena ejecución, con un avance del 30%. Son intervenciones de grandes dimensiones que agilizarán el tránsito y mejorarán la seguridad vial en todas esas zonas", explicó el funcionario y detalló que la empresa a cargo de las obras es la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Chediak-Ceosa.

Inversión millonaria

Desde Vialidad Nacional, también anunciaron que hacia el sur, sobre la misma Ruta Nacional N°40, en no más de un mes, se iniciarán las obras para reparar las losas averiadas en la entrada a la rotonda del avión y calle Manuel A Sáenz. "Allí se hará una reconstrucción y reacomodamiento de los puentes que se cayeron tiempo atrás sobre los cauces aluvionales, a la altura de Anchoris", agregó el funcionario, que puntualizó que el presupuesto necesario para estas obras ronda los 1.200 millones de pesos. En todos los casos, los fondos son derivados desde Nación. En tanto que los puentes a reparar y que fueron gravemente afectados por crecidas de años anteriores, concretamente, son los ubicados en la zona de Los Pozos, Chañares Sur y Chañares Norte. "Allí se están empezando a instalar las vigas", detalló.

Desde esa localidad hacia la entrada a Tunuyán, la ruta más importante del país en sentido norte-sur y viceversa, también será refaccionada en el marco de una recuperación en las obras de protección de los cauces aluvionales. También se incluye la instalación de luminarias como así también la señalización de diferentes tramos para reforzar la seguridad vial. Esos trabajos, se detalló desde Vialidad Nacional, están a cargo de la empresa mendocina Cartellone.

"Estas mejoras se extienden desde el distrito de El Zapallar hasta la Rotonda del Gaucho", indicó el funcionario y aclaró que estas obras son una deuda pendiente, ya que había quedado paralizadas desde 2017. "Hay otras obras complementarias que requieren de intervenciones más pequeñas y puntuales para mejorar la carpeta asfáltica. Para eso se está trabajando en el llamado a licitaciones, con un presupuesto estimado en los mil millones de pesos", indicó Amstutz.

Fuente: mdz