23/08/22

Paro de colectivos en el AMBA: multan a las empresas y el Gobierno las convocó a una reunión

Durante el fin de semana se labraron 51 infracciones, por un monto de hasta 170 mil pesos cada una. Mañana habrá un encuentro en el Ministerio de Transporte.



Luego de tres días consecutivos de paro nocturno en 160 líneas de colectivos del AMBA, el Ministerio de Transporte labró 51 actas de infracción contra las empresas que desarrollaron la medida de fuerza. La multa por cada incumplimiento del servicio tiene un monto de hasta $ 170.100.

A su vez, el Gobierno convocó a las compañías -que realizan la medida de fuerza para reclamar por el pago atrasado de subsidios- a una reunión que se llevará a cabo mañana. Fuentes empresariales citadas por Télam confirmaron que las reducciones de servicios continuarán durante todo el lunes y con mayor impacto en la noche.

Las infracciones fueron labradas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, organismo del Ministerio de Transporte, que realizó los controles de la prestación de cada servicio durante el viernes, sábado y domingo, entre las 22 y las 5, cuando 160 líneas realizaron un paro total.

"Estos controles se llevaron a cabo en los centros de trasbordo Retiro, Constitución, Pacífico (Plaza Italia) y Liniers. Como resultado, se labraron 51 actas de comprobación, entre los diferentes puntos, por incumplimiento del servicio: 16 en Constitución, 11 en Retiro, 10 en Pacífico (Plaza Italia) y 14 en Liniers", detallaron fuentes de la CNRT.

Ante la continuidad del conflicto, tienen previsto sostener los controles diarios para verificar la circulación de las unidades y si existe una reducción de frecuencia.

Desde el organismo destacaron además que, "cuando la prestación de los servicios se interrumpiere por un lapso de 5 días consecutivos o 10 días alternados por año calendario, se considerará de pleno derecho que el servicio ha sido abandonado por el operador. El abandono de los servicios o la verificación de reiteración en servicios desatendidos, podrán ser causales para resolver la caducidad del permiso".

Mañana habrá una reunión

En tanto, el Ministerio de Transporte de la Nación convocó a las entidades empresarias de transporte automotor que prestan servicio en el área metropolitana Buenos Aires a una reunión para mañana, a las 11.

A pesar de la convocatoria, las empresas anticiparon que mantendrán las restricciones de servicios en el horario nocturno y la reducción en las frecuencias de colectivos durante la mañana y la tarde, según indicó a Télam el titular de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), Mario Vacca.

"Se está dando menor cantidad de servicios, muy pocos a la noche y un diagrama de emergencia durante el día", dijo Vacca.

"Las restricciones están como una necesidad hasta tanto no tengamos más certezas de que van a venir fondos, la idea es estirar la prestación hasta tanto podamos asegurarnos los fondos para funcionar", agregó el empresario.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron a Télam la convocatoria a la reunión de mañana, que estuvo a cargo del secretario de Articulación Interjurisdiccional de la cartera, Marcos Farina.

En el encuentro también estará presente el secretario de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga.

D'Onofrio calificó este lunes como un "lockout patronal" a la reducción de las frecuencias que llevan adelante empresas de transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en reclamo del pago de subsidios.

La medida empresarial fue organizada desde la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A).

Denuncian que el Gobierno no habilitó el pago de los subsidios que adeuda hace un tiempo. Desde las cámaras lo ponen de manera gráfica: "No hay plata para insumos ni combustible. Más que un paro es una imposibilidad material".

En un comunicado publicado el viernes, las cámaras hablaban de una “asfixiante situación financiera" que "impone la necesidad de suspender los servicios nocturnos, adaptar la cantidad de servicios diurnos a las prestaciones del día sábado y continuar con este tipo de restricciones hasta tanto cuenten con los recursos necesarios para regularizar las prestaciones”.

Fuente: Clarín