24/08/22

Caos de tránsito: más de 300 colectivos se concentraron en la Terminal de Ómnibus

Choferes de colectivos que están en contra de la intervención de la UTA Santa Fe se movilizaron este martes al macrocentro de la ciudad, una medida de fuerza que afectó al servicio de transporte público por unas tres horas. Se vivieron momentos de caos vehicular.


La concentración de colectivos en la zona de la Terminal genera un caos vehicular en el macrocentro de la ciudad.

Los cuatro móviles de AIRE relataron el minuto a minuto del caos vehicular que se registró en la mañana de este martes en la zona de la Terminal de Ómnibus como consecuencia de la movilización que realizaron los choferes de la Unión Tranviarios Automotor en rechazo a la intervención de autoridades nacionales en la seccional Santa Fe. La medida, que se llevó adelante de manera sorpresiva, dejó sin servicio a los usuarios que a diario dependen del transporte público de pasajeros.

Más de 300 colectivos se concentraron en las inmediaciones de la Terminal, ubicada en Belgrano al 2900, y provocaron serios inconvenientes en el macrocentro de la ciudad. La empresa Autobuses contabilizó 140 unidades, mientras que la firma Ersa alcanzó los 120 colectivos. A estos se deben agregar las firmas Norte y Continental, que no detallaron de manera certera el número de colectivos que participaron de la manifestación.

En diálogo con AIRE Daniel, delegado de la Línea 2, sostuvo que el reclamo es en rechazo a la intervención del gremio de UTA Santa Fe. "Queremos llegar a que esto termine en unas elecciones parejas y que nos dejen entrar", sostuvo el delegado sin poder brindar mayores precisiones. "Pedimos disculpas a los usuarios, pero esto es para mejorar el servicio y el transporte de Santa Fe", se defendió.

Pasadas las 11 los colectivos comenzaron a desconcentrarse y liberar las calles aledañas a la Terminal; y recién minutos antes de las 12 logró ingresar el primer micro de larga distancia con pasaje.

Desde Belgrano e Hipólito Yrigoyen, las dificultades en el tránsito generaron el malestar de los vecinos que viven y poseen comercios en las inmediaciones de la Terminal de colectivos. Uno de ellos fue Alberto, que desde hace años posee un comercio sobre Belgrano y decidió cortar el tránsito. Con un simple cartel en el que se podía leer: "No más cortes", Alberto, dueño de una lotería, se sentó en la calle en rechazo de los reclamos que afectan el normal funcionamiento de su comercio. En pocos minutos, el personal policial llegó hasta el lugar y lo rodeó.

"Estamos reclamando por el hartazgo y cansancio, vinieron los colectivos, se estacionan. Es como un estado de sitio. Ellos tienen más valor, a mi marido lo está rodeando la policía. A ninguno de los colectiveros lo rodeó la policía, a nadie le preguntaron nada", afirmó Verónica, mujer del manifestante, en diálogo con AIRE.

Verónica resumió su sentir en una sola palabra: hartazgo. "Todos tienen derecho a reclamar mientras que no le cortes la vía a otras personas. Estamos cansados", reiteró la mujer, que enumeró los diversos factores que afectan el normal funcionamiento de su local. "La Municipalidad hace poco nos cortó la calle porque, tenían que arreglarla. Ahora vienen los colectivos. Es un desastre, estamos siempre pagando, el pueblo siempre paga y estamos cansados", agregó la entrevistada en diálogo con Luis Mino en Ahora Vengo.

Todos los comercios de la zona subsisten gracias a la recaudación diaria, al respecto Verónica recalcó el importante número de locales que cerraron en la zona en los últimos meses y la cantidad de personas que transitan por la zona para realizar trámites y estudios médicos. "La idea es visibilizar la bronca que tiene el resto del pueblo que trabaja a pulmón día a día", aseguró en relación con la particular protesta de su esposo.

"Los colectiveros cortaron los accesos a los sanatorios, los inspectores municipales y la policía les organiza la orquesta. Una persona tuvo que caminar tres cuadras desde el sanatorio con más de 80 años. A vos te parece que el reclamo de los demás tiene justificativo, a mi marido lo rodeo la policía llamaron el fiscal y todo. ¿A los de las UTA nadie llamó a nadie?", detalló Verónica enojada, al mismo tiempo que preguntó en torno al accionar que tuvieron los trabajadores.

De esta manera comenzó a normalizarse también el servicio de colectivos en la ciudad, que se suspendió pasadas las 8.30 por las asambleas y la movilización de choferes y delegados.

Fuente: Aire Digital