01/08/22

Aumenta el costo de la tarjeta SUBE y el margen de saldo negativo

Se podrá tener un “descubierto” de $100,80 y el costo del plástico será de $126. Coincide con la suba de los viajes que se realizan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)



El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) viene implementando una serie de modificaciones en el último tiempo. Entre ellas se encuentran la creación de un bot automático en Whatsapp con el propósito de informar el saldo, los descuentos, y dónde y cómo adquirir la propia tarjeta.

En tal contexto, el Ministerio de Transporte anunció que entre estos cambios se puede hallar el incremento del valor negativo como así también el aumento en el valor de la tarjeta. En el primer caso, se podrá tener un “descubierto” de $100,80, y en el segundo, el costo del plástico será de $126.

Dicha información se brinda en medio de la asunción del ex intendente de San Martin, Gabriel Katopodis, como ministro de Obras Públicas y Transporte tras la unificación de ambas carteras por decisión del gobierno nacional.

Es dable rememorar que así como aumentan el valor de la tarjeta y del saldo negativo, también se halla un alza en el costo de los viajes que se realizan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es que desde este lunes, el recorrido mínimo de colectivo pasará de los $18 a $25,25. En lo referente a viajes de 6 a 12 kilómetros, que actualmente cuesta $21, tendrá un valor de $29,40.

Los traslados en tren también sufrirán un impacto en el precio del pasaje. Las líneas Mitre, Sarmiento y San Martin pasaran de valer $12,25 a $17,25; la línea Urquiza se ubicará en $11,25; las líneas Roca y Belgrano Sur saldrán $10,75 y por último la Belgrano Norte tendrá un costo por viaje de $9,50.

En caso de no contar con una tarjeta SUBE, se puede conseguirse de forma online a través del sitio web www.argentina.gob.ar/sube, donde el solicitante deberá completar una serie de datos personales y de qué forma y en dónde recibirá el plástico.

Tras ello se deberán aceptar los términos y condiciones y dirigirse al sitio de pago, donde el usuario podrá elegir de qué manera prefiere pagar los $126 que cuesta su adquisición. Tras ello, quien haya hecho el pedido recibirá un e-mail con la confirmación de la compra y una factura electrónica.

Vale destacar que desde el Ministerio que dirige Katopodis se lanzó un canal de Whatsapp que tiene como finalidad responder consultas de los usuarios como así también informar saldo de la tarjeta SUBE y formas de solicitarla.

Se trata de un bot al que bautizaron SUBI y que está diseñado para poder responder cualquier pregunta que el usuario tenga sobre la tarjeta SUBE. Para comunicarse se deberá enviar un mensaje de Whatsapp al 11-6677-7823 y el mismo estará disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Fuente: Infobae