09/06/22

Transporte público: Nación recibió a la Ciudad para definir el aumento del boleto mínimo de colectivo en el AMBA pero no hubo avances

Nación promueve un aumento del 40% en el pasaje de colectivo



Este mediodía en el Ministerio de Transporte se reunieron nuevamente representantes de Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y no hubo mayores avances para definir el aumento en las tarifas del boleto de colectivo del 40 por ciento que regiría dentro de aproximadamente 15 o 20 días, en un encuentro que se prologó por una hora y 10 minutos. Los equipos técnicos de la administración de Horacio Rodríguez Larreta debían llevar una devolución a la propuesta que se les había dado la semana pasada pero pidieron dos semanas más de plazo para responder.

El Gobierno pretende que la suba sea del 40% en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires que están congelados desde marzo de 2019. Este incremento fue anticipado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la exposición que realizó ante el Senado sobre su gestión el jueves 2 de junio. Así, el boleto mínimo, tanto en la Ciudad como en el Gran Buenos Aires pasaría de 18 pesos a 25,20 y el más utilizado, que contempla el tramo entre 3 y 6 kilómetros, pasará de 20 a 28 pesos.

Por parte de Nación están presentes el secretario de Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte, Laura Labat; el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor; y el director nacional de Transporte Automotor, Alejandro Storello. En representación de la Ciudad se encuentran en la reunión la secretaria de Transporte y Obras Públicas de CABA, Manuela López Menéndez; la subsecretaria de Planificación de la Movilidad, Lucia Capelli; y la gerente operativa de Colectivos, Natalia Neri; y Claudia Torres, directora de Regulación Normativa del Transporte.

Se abordaron los aspectos jurídico, económico, operativo e institucional, según fuentes que estuvieron en la reunión. Ciudad, planteó, entre otros temas, que sería conveniente que en una próxima ocasión se sumen representantes de la provincia de Buenos Aires, que también se verán afectados por el aumento.

Nación también agregó algunos puntos a la iniciativa para que 32 líneas de colectivos pasen a ser administrados por la Ciudad de Buenos Aires como ocurre en las otras provincias del país. Entre ellos se destacan que se le entregará a CABA la potestad “de fijar las tarifas del servicio” incluso de manera unilateral, que se mantendrán todos los beneficios vinculados al sistema SUBE y que se ocupará de la coordinación de los recorridos entre las líneas que circulan solo por la Ciudad y las interurbanas.

“En efecto, se está trabajando en un aumento necesario para el sistema de transporte automotor de la zona AMBA. En estos momentos tenemos el expediente iniciado donde se le pide a las áreas técnicas del Ministerio de Transporte de la Nación que evalúen y analicen la situación de los últimos 3 años en los cuales no hubo incrementos al boleto y donde, sin embargo, hubo incrementos de diversos aumentos como el paritario, en la estructura de costos del sistema, el combustible entre otros”, explicaron desde la cartera de transporte luego del anuncio de Manzur ante los legisladores en el Parlamento.

Hasta mediados de febrero de este año hubo conversaciones entre las dos jurisdicciones porque el Gobierno quiere que la Ciudad también se haga cargo del costo de los subsidios de las 32 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por su territorio. No llegaron a un acuerdo y por eso las negociaciones entraron en un período de espera hasta que se resuelva judicialmente el reclamo que Rodríguez Larreta le hizo a la Nación por el recorte de fondos de la coparticipación federal tras el traspaso de la Policía Federal.

“Este proceso comienza con la confección de un proyecto de resolución con el nuevo cuadro de tarifas para transporte automotor y ferroviario que podrá ser aprobado. Es de suma importancia aclarar que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantendrán para todos con el 55% de descuento en la tarifa, donde en el mes de abril fueron 2.789.000 millones de tarjetas SUBE”, detallaron en Transporte sobre la propuesta de subir el boleto. No se sabe aún a cuánto alcanzará la suba en las tarifas de los trenes metropolitanos.

“Con lo analizado por los equipos técnicos del Ministerio de Transporte en forma conjunta con la cartera de Economía, se llamará a un proceso de participación ciudadana para analizar el eventual incremento del boleto”, aseguraron desde el ministerio. “Por ejemplo, los primeros análisis de incremento por parte de los equipos técnicos ubican aproximadamente en un aumento de $7,20 al boleto para la distancia 0 a 3 kilómetros pasando de $18 a $25,20″, ejemplificaron.

Desde Nación insisten en la necesidad de que “la actualización debe incluir una mirada federal ante la falta de igualdad que se tiene a nivel recursos con el interior del país y la Ciudad de Buenos Aires”. El boleto mínimo, por ejemplo, en ciudades como Rosario, Córdoba y Santa Fe, cuesta $ 69,50.

Manzur justificó en su visita al Senado el aumento que pondrá en marcha el Poder Ejecutivo para los boletos de transporte. “Estoy de acuerdo con los reclamos del transporte. Nosotros aumentamos el presupuesto para el transporte en el interior más de 600 por ciento. Tenemos situaciones difíciles y nos hacemos cargo, aún con externalidades no previstas, Argentina sigue creciendo. Las asimetrías que existen no las vamos a resolver de un día para el otro”, dijo ante la cámara alta.

“Cada uno se tiene que hacer cargo de lo suyo. No puede ser que los del interior, todos los argentinos, les pagamos las líneas de colectivos a los que viven en capital. Hay que pasárselos de una buena vez por todas”. Pero esa no fue la única definición, ya que Manzur adelantó que mientras se trabaja en el traspaso “está en trámite un aumento del boleto de 40% para la Capital Federal, eso va a ser un paliativo, pero hay que seguir avanzando en el traspaso”.

Mientras tanto, en el Congreso, legisladores enrolados en la oposición, tanto de Juntos por el Cambio como del Interbloque Federal, insisten en que el Fondo Compensador de Transporte Público, que sirve como herramienta de distribución de los subsidios a las líneas de colectivo del interior del país debería subir a 70.000 millones de pesos. Actualmente, la suma llega a los 46.000 millones y varias provincias ya firmaron su implementación con Transporte.

Fuente: InfoBae