01/06/22

Tarifas: el Enargas oficializó el aumento del 20% que rige a partir de hoy

El secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó que en el curso de "esta semana" se conocerá la resolución que establecerá la segmentación de los aumentos tarifarios de los servicios de distribución de gas y electricidad para los usuarios de mayor poder adquisitivo.



El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) oficializó a través del Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir de hoy con un incremento del 20% para los clientes. El secretario de Energía, Darío Martínez, adelantó que en el curso de "esta semana" se conocerá la resolución que establecerá la segmentación de los aumentos tarifarios de los servicios de distribución de gas y electricidad para los usuarios de mayor poder adquisitivo.

La medida quedó formalizada mediante las resoluciones 207, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215 y 216 correspondiente a cada una de las licenciatarias de distribución de todo el país. Los cuadros tarifarios deberán ser publicados por Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, Gasnea, Litoral Gas, Distribuidora de Gas del Centro, Gas Cuyana y Redangas.

La secretaría de Energía realizó dos audiencias públicas para el servicio de gas. Durante la primera -en marzo- aplicó una suba del 20%, para mejorar los márgenes de las distribuidoras y transportistas de gas. En la segunda audiencia (en mayo), buscó bajar la cantidad de subsidios que paga el Estado por el costo del gas en las boletas

En el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se estipuló que los aumentos anuales no podrán superar al equivalente al 40% de la variación salarial de 2021 para los beneficiarios de la tarifa social y el 80% para el resto, en tanto a los usuarios de mayor poder adquisitivo se les dejará de aplicar subsidios.

A principios de mayo, el Ministerio de Economía precisó que para estar en ese último segmento y, en consecuencia, pagar la tarifa sin subsidios, el usuario titular deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos: tener ingresos superiores a 3,5 canastas básicas totales, tres o más inmuebles, tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad y aviones o embarcaciones de lujo, vivir en barrios cerrados o en un área ubicada dentro de los "polígonos" de alta capacidad de pago.

El último informe de la Secretaría de Hacienda indicó que los subsidios al sector energético ascendieron en abril a $116.673 millones, 132% más que en el mismo mes del año pasado y superiores al déficit primario del mes, que fue de $79.185 millones.

Fuente: Ámbito