03/06/22

Aumento del 40% en boletos de colectivos: cuánto costará el mínimo en la Ciudad y el GBA

El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y se difundió el cuadro tarifario que está en análisis. Se aplicaría desde julio.


El Gobierno anunció que el boleto de colectivo aumentará un 40%. Cuánto costará el mínimo en el AMBA. Foto: Juano Tesone

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se adelantó el viernes a un anuncio que aún se trabaja en el Gobierno. El boleto de colectivo en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentará un 40%. Aún no se sabe desde cuándo, pero si se conoció que el mínimo se irá de $ 18 a $ 25,20. Y aunque se achicará la brecha con el costo del transporte en las principales ciudades del interior, la diferencia se mantiene.

El boleto mínimo es para recorridos de hasta 3 kilómetros. Por su parte, el que más se usa, que involucra dos secciones, es decir, entre 3 y 6 kilómetros, pasará de $ 20 a $ 28. Trascendió que la suba se aplicaría desde julio.

Podría decirse que el anuncio de Manzur, en le marco de su informe de gestión ante el Senado, sorprendió a todos. Más tarde, fuentes del Gobierno confirmaron que "se está trabajando en un aumento", y lo calificaron como "necesario para el sistema de transporte automotor de la zona AMBA" porque, por la inflación, subieron costos e insumos como sueldos, el combustible y los repuestos.

También se supo que los estudios para aplicar la suba están en marcha, con análisis a cargo de las áreas técnicas del Ministerio de Transporte, para "que evalúen y analicen la situación de los últimos 3 años en los cuales no hubo incrementos al boleto".

Al mismo tiempo, se conoció que existe un proyecto de resolución con el nuevo cuadro de tarifas para transporte automotor y ferroviario. Además, las fuentes consultadas aclararon que los beneficios sociales y los descuentos de la red SUBE, que permiten reducir los costos del segundo y tercer viaje.

Aunque las fuentes hablaron de que también está en análisis un aumento en el boleto de trenes interurbanos, aún no se difundió el nuevo cuadro tarifario.

En cuanto a los colectivos,

además del mínimo y el boleto que involucra dos secciones, trascendió que los viajes de 6 a 12 kilómetros pasarán de $ 21 a $ 29,40 pesos; de 12 a 27 kilómetros, de $ 22 a $ 30,80, mientras que el tramo más largo, de 27 a 45 kilómetros, se irá de $ 23 a $ 32,20.

Manzur, que en su alocución ante los senadores habló de un aumento solo en Capital, aunque luego desde Transporte aclararon que será para toda el AMBA, hizo el anuncio y reinstaló el debate sobre el traspaso de las 32 líneas que solo circulan por el territorio porteño.

Luego trascendió que desde la cartera nacional habían enviado una convocatoria a una reunión para el próximo lunes. El objetivo de la administración que tiene como Presidente a Alberto Fernández es que la Ciudad se haga cargo del control y de los subsidios de esas líneas.

En números, el año pasado la Nación trasladó $ 14.600.000 millones a la Ciudad, que representan casi 50 por ciento de los subsidios. Este año, según cálculos oficiales, esa cifra treparía a los $ 20 mil millones.

Cuando la discusión se instaló por primera vez, en enero de este año, desde la Ciudad respondieron que el traspaso debe ser con los recursos para hacerles frente a los subsidios. Pero en el debate también juega la presión de gobernadores del interior, en donde las diferencias del boleto mínimo, con respecto a lo que se paga en el AMBA, se multiplican hasta por cuatro.

Cuando aumente el mínimo se espera que también se produzcan incrementos similares en los boletos de los trenes metropolitanos. Ahora, según la línea, el boleto del primer tramo cuesta entre $ 6,75 y $ 12,25. Si se aplica también un incremento del 40%, se irían a $ 9,45 y $ 17,15 respectivamente.

En cuanto al subte, que está bajo la órbita del Gobierno porteño, el último aumento, del 25%, se produjo en abril del año pasado, cuando los viajes se fueron a $ 30. Por ahora no hay información respecto a un posible incremento.

Fuente: Clarín