05/05/22

Vialidad lanza obras en una de las rutas más peligrosas de la Provincia

El administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta, anunció que una de las rutas más peligrosas de la Provincia se convertirá en autopista. Cronograma de obras.


Gustavo Arrieta, administrador de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional convertirá en autopista una ruta que está considerada entre las más peligrosas de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la Ruta Nacional 205, que une varios distritos del oeste bonaerense, partiendo desde el Conurbano. El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, hizo el anuncio en el marco de la presentación de un plan de obras que incluye la configuración de la Ruta Nacional 205 en formato de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, en una longitud de 67 kilómetros que se desarrollan entre Cañuelas y Roque Pérez.

La obra se licitará en dos tramos: el primero de 31 km, se extenderá entre la salida de Cañuelas y el acceso a Lobos; el segundo, de 36 km, entre Lobos y Roque Pérez.

Las cinco rutas más peligrosas y los planes de la Provincia

En cuanto a los plazos, se estima un inicio de obra para el segundo semestre de 2023 y un plazo de ejecución de 24 meses, con lo cual, si todo marcha bien, estará completa para diciembre de 2025.

Las obras sobre la Ruta 205 eran una demanda de larga data en la provincia de Buenos Aires, que llegó a oíse en el Senado bonaerense, de la mano de un pedido del exintendente de General Alvear, Alejandro Cellillo. El dirigente de la UCR pidió que se arbitren medidas para mejorar el estado de esa traza. “No sólo estamos pidiendo obras urgentes para salvar vidas, que obviamente es esencial, sino también estamos haciéndolo para mejorar la productividad, seguridad y turismo de la zona.

Adiós a las PPP

El proyecto formaba parte del sistema PPP (Participación Público-Privada) impulsado durante el macrismo, cuyos contratos fueron rescindidos por esta gestión.

“Los últimos aspectos contractuales con las empresas concesionarias de las PPP fueron resueltos en el último trimestre de 2021, a partir de lo cual desde Vialidad Nacional pudimos tomar conocimiento de los proyectos ejecutivos y acceder a la documentación de estas obras para considerar su reformulación y el consiguiente proceso de licitación e intervención de la traza”, explicó Arrieta al respecto.

Además de la obra sobre la 205 entre Lobos y Roque Pérez, se prevé la construcción de una travesía urbana en la ciudad de Cañuelas; la ampliación de la calzada con un tercer carril de sobrepaso entre Roque Pérez y Saladillo; y obras de mejora y mantenimiento entre Saladillo y Bolívar.

Ruta 205: Vialidad Nacional invertirá 41 mil millones

Las cinco obras contemplan una inversión estimada de $41.000 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional. Los proyectos ejecutivos serán revisados y completados en los próximos meses.

"Firmamos un acta acuerdo con los intendentes y desde Vialidad Nacional vamos a acelerar los procesos administrativos que nos permitan hacer el llamado a licitación, por tramos, a partir del 1° de enero de 2023”, sostuvo Arrieta.

En relación a los tiempos previstos, el titular de Vialidad Nacional aclaró que “de todos los proyectos ejecutivos comprometidos para las obras, solamente había un desarrollo importante del tramo de la RN 205 que va entre la salida de la ciudad de Cañuelas y el enlace con Lobos. El resto de los proyectos estaban con un desarrollo menor”.

La RN 205 constituye una vía fundamental para el traslado de productos agrícola-ganaderos desde el centro de Buenos Aires hacia la zona metropolitana sur. Además, las obras que comenzarán a licitarse en 2023 repercutirán en mejores condiciones de seguridad y ahorro de los tiempos de traslado de quienes se dirigen hacia Lobos para realizar actividades de turismo natural y ecológico.

Por último, se prevén obras menores de Corredores Viales S.A. para incrementar la seguridad en distintos sectores de la RN 205, como el caso de la dársena de acceso por República Oriental del Uruguay, en Cañuelas.

Fuente: InfoCielo