26/05/22

Proponen eliminar el IVA en el transporte de pasajeros para reducir el costo del boleto

La iniciativa es de la concejala Verónica Irizar, presidenta de la comisión de Servicios Públicos. De prosperar, el valor del pasaje bajaría $6,60


El costo del boleto podría bajar algo más de $6 si prospera una iniciativa de la concejala Verónica Irizar de eliminar el IVA. Foto: La Capital / Archivo.

La concejala del Frente Progresista y titular de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, Verónica Irizar, presentó la propuesta de eliminar el IVA -que impone una alícuota del 10,5% en el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros- con lo cual el precio del pasaje en Rosario costaría $6,60 menos.

Este lunes comenzó a regir en Rosario el nuevo valor del boleto del transporte urbano, que llevó su precio de $59,60 a $69,50, en el marco de un estudio de costos presentado por el Ente de la Movilidad cuyos números mostraban que el valor del pasaje debería rondar los $105.

En ese marco, y en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Irizar planteó "eliminar eliminar el IVA, que impone una alícuota de 10,5% en el boleto, con lo cual el mismo costaría 6,60 pesos menos".

La concejala fue amás allá al destacar que ese pedido incluye, además, "la eliminación del IVA en la compra de unidades, no sólo de colectivos sino también de taxis y remises, para facilitar la renovación de flotas. Al eliminarse el IVA, las empresas tendrán saldos a favor, que podrán utilizar para pagar las contribuciones patronales".

>> Leer más: Desde hoy sube el boleto a $69,50 y buscan recuperar el sistema

"En el contexto en que está el interior del país, sería una medida de impacto directo, práctica y sencilla de tomar por el gobierno nacional, que debe tomar una decisión política fuerte como un primer gesto para ir hacia una mayor equidad en el suministro de subsidios desde la Nación", agregó.

Sobre el tema subsidios -donde el Área Metropolitana que mucho mejor parada que el interior del país- la edila manifestó que "queremos mantener en agenda el tema de los subsidios, que es insostenible. Amba se queda con el 88% de los recursos nacionales y esto se ha profundizado en los últimos cuatro años: los subsidios aumentaron en 309% en Amba y 54% en el interior. Ahí está la respuesta a la crisis".

Fuente: La Capital