27/05/22

Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli

El Sutna denunció que Bridgestone y Pirelli impidieron el ingreso a sus plantas de miembros del sindicato. Reaccionó con un adelanto del paro que se había anunciado para hoy a la tarde. El conflicto es por la reapertura de la paritaria y amenaza cada vez más con frenar la producción de autos



Se recalienta el conflicto gremial en la industria del neumático. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) adelantó el paro general de más de 24 horas que había convocado para hoy a la tarde, en reacción a que, denunció, Bridgestone y Pirelli, dos de las tres fábricas de cubiertas afectadas por la medida de fuerza, impidieron el ingreso de miembros del sindicato a sus instalaciones.

"A las 6 de la mañana del día de hoy, jueves 26 de mayo, la empresa Pirelli niega el ingreso a los delegados, miembros de seccional y comisión directiva", denunció el Sutna, a través de un comunicado. "Los trabajadores que se encontraban en las máquinas sin iniciar tarea, al enterarse que la representación gremial se encontraba en el portón de ingreso sin poder entrar a la planta, se reunieron en asamblea y, alambrado de por medio, se implementó de inmediato el paro de actividades en reclamo que se dé ingreso a los legítimos representantes de los trabajadores", completa, sobre lo que ocurrió en la fábrica de Pirelli, ubicada en Merlo.

En relación al complejo de la ex Firestone, en Llavallol, el Sutna afirmó: "La empresa Bridgestone niega le ingreso a la planta a la representación gremial, el Sutna responde inmediatamente con asamblea y un paro total de actividades".

"En el marco del conflicto paritario desatado por la actitud intransigente de las patronales del neumático -y en vísperas del paro de 24 horas que tendrá comienzo a las 14 horas de este jueves-, en el inicio del turno noche, a las 22 horas del miércoles 25 de mayo, la patronal Bridgestone decidió en forma totalmente ilegal negar el ingreso a delegados, miembros de seccional y comisión directiva del Sutna a la planta ubicada en Llavallol", amplió.

"Este hecho, que es a las claras una manifiesta práctica desleal gremial, se suma a las denuncias previas realizadas por el Sutna sobre esta empresa, que pretendió realizar asambleas patronales para hablar a través de sus directivos en forma directa con los trabajadores por fuera del sindicato, porque ello significa una presión ilícita y constituye práctica desleal gremial conforme establecen los artículos 53 y 55 de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales", continuó.

"Ante semejante conducta prepotente e ilícita, se ha realizado asamblea dentro de la planta y paralizado las actividades a través de un paro general de planta, que en estos momentos se está llevando a cabo en reclamo que se le permita el debido ingreso a la representación legítima de los trabajadores", disparó.

"Esta actitud es un atropello a los trabajadores de Bridgestone, a todo el Sutna y a todo el movimiento obrero, por lo que, como sindicato, realizaremos las correspondientes ampliaciones de denuncia, exigiendo la intervención del Ministerio de Trabajo y, a la vez, las medidas gremiales necesarias para que se deponga de inmediato esta inaceptable actitud", finalizó. Lo propio prometió en relación al impedimento en Pirelli.

"Cuanto más las patronales profundizan su actitud anti-obrera en defensa de sus mezquindades y avaricia... Más crece la unidad activa y consciente de todos los trabajadores. Así lo demostrará la contundencia del paro de 24 horas que se inicia a las 14 de hoy, jueves 26 de mayo, en todas las grandes fábricas del neumático", finalizó el comunicado del Sutna.

RECHAZO A 66% DE AUMENTO

Después de haber interrumpido actividades parcialmente el martes y el jueves, y a jornada completa el viernes de la semana pasada, el Sutna convocó a un nuevo paro de 24 horas a iniciarse con el turno tarde de este jueves, y hasta la finalización del mismo turno mañana. Lo anunció el martes, luego de que fracasara una nueva audiencia con las tres fábricas de neumáticos del país: Bridgestone, Pirelli y la nacional Fate. Involucra a un total de 5000 operarios directos.

El conflicto es en torno a la reapertura de la paritaria actual, que se extiende de julio del año pasado a junio del corriente. El gremio, conducido por Alejandro Crespo, dirigente de la izquierda clasista, rechazó la última propuesta de las empresas: 16% por encima del 50% ya acordado -es decir, un aumento del 66%-, más el pago de un bono anual, con tope horario y sujeto a condiciones de presentismo, para quienes trabajen en fin de semana.

Para el sindicato, el porcentaje de aumento es insuficiente -dice que no compensa el poder adquisitivo perdido en acuerdos anteriores- y es inflexible en otro punto: el pago del 200% de las horas extras por fin de semana, sin límites ni excepciones. Caso contrario, no accederá más a trabajar en esas jornadas.

Para las empresas, es una excusa para cambiar el régimen laboral y reducir la carga horaria semanal. "Estamos ofreciendo sueldos de $ 330.000 brutos desde este mes", declaró el domingo Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, en una entrevista con La Nación. "Con 66% de junio a junio, no pierden contra la inflación. El problema es que el sindicato exige trabajar seis horas durante cinco días", agregó el empresario, también referente de la fabricante de aluminio Aluar.

Las empresas alegan que reconocer un aumento del 200% en las horas extras elevaría un 15% sus costos de producción. Las tres abastecen al 90% de los modelos de autos que se fabrican en el país y, además de competir en el mercado interno -tanto de provisión directa a terminales como de reposición- con productos importados, tienen programas de exportación.

El Sutna alega que están en condiciones financieras de hacerlo. Arguye que el costo laboral es de $ 1000 por cubierta, menos del 2% de su precio de venta al público, que se encareció 80% en el último año, razón por la cual, recordó, la Secretaría de Comercio les pidió información a las empresas sobre sus estructuras de costos. El gremio dice, también, que las fábricas se ven beneficiadas del cepo a la importación -una de las causas principales de la suba de precios, con escasez de neumáticos en algunas categorías- y del acceso a dólares a la cotización oficial para la compra de insumos.

Bridgestone, Pirelli y Fate tenían ambiciosos programas de producción para este año, traccionados tanto por sus clientes internos como externos. Producían, en promedio, 10.000 neumáticos diarios. Pero el conflicto las obligó a recortar 20% su actividad en las primeras tres semanas de mayo.

Esta tensión mantiene en vilo a las automotrices. La producción de vehículos creció más 25% en cuatro meses y el 60% es para exportación. Cuando estalló el conflicto, la semana pasada, el stock de seguridad de las principales terminales no superaba los 10 días, en el mejor de los casos.

De hecho, una de las empresas de mayor producción ya ingresó en zona roja: si las fábricas de neumáticos no trabajan hoy -se abastece de dos de las tres plantas afectadas-, suben las probabilidades de que deba parar su propia producción de autos, de unas 300 unidades diarias por modelo, la próxima semana.

Fuente: El Cronista