25/05/22

La generación distribuida mantiene un ritmo al alza en Argentina

Abril se consolidó como el segundo mejor mes a nivel histórico y ya se ven los primeros impactos de la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley 27424.



Mientras aún se analiza la posibilidad de implementar el modelo de PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en Argentina y el gobierno debate la actualización de las tarifas energéticas, la generación distribuida bajo la Ley Nacional N° 27424 afianza su ritmo de crecimiento.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, abril ya pasó a marzo como el mejor mes del 2022 y se ubicó como el segundo mejor a nivel histórico gracias a que 39 nuevos usuarios – generadores instalaron 999 kW, superando la marca de abril del año pasado (946 kW – 26 U/G) y tan solo por detrás de noviembre 2021 (1277 – 43 U/G).

Como consecuencia de ello, la generación distribuida suma exactamente 12.060 kW de capacidad instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional, los cuales se distribuyen entre 827 usuarios – generadores.

Y si bien Argentina aún está lejos de las proyecciones realizadas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017 – cerca del 5% de la cantidad de U/G prevista -, hay crecimiento de la generación distribuida a nivel nacional.

Incluso, en lo que respecta a la cantidad de proyectos y potencia reservada aprobada, abril fue un mes récord con 72 U/G y 3.176 kW. ¡Más de la mitad de la capacidad acumulada reservada hasta marzo!

Y de este modo, ya hay 406 proyectos a la espera, de los cuales 89 ya solicitaron el cambio de medidor, y 8.476 kW de capacidad reservada por el distribuidor – 483 kW aguardan por la conexión -.

¿Qué sucede en las provincias?

Córdoba incorporó 19 usuarios-generadores y 653,6 kW en el transcurso del mes pasado y afianza como la provincia que mayor impulso dio a ese tipo de esquemas renovables, con 461 U/G y 7.289,6 kW, lo que representa el 60,4% de la potencia total operativa bajo la Ley 27424.

Mientras que la provincia de Buenos Aires se ubica un escalón más abajo con 211 U/G (8 nuevos) y 1.315,2 kW (sumó 53,2 kW).

Pero lo sorprendente en este caso, es que se reservaron más de 2 MW de capacidad (11 U/G) durante abril. Dato no menor si se toma en cuenta que en dicho mes el Senado bonaerense aprobó la adhesión a la ley de generación distribuida.

Y se debe aclarar que todavía no está reglamentada la adhesión, por lo que se espera que pueda crecer aún más una vez que la normativa realmente tenga aplicación.

Fuente: Energía Estratégica