27/05/22

Ciudad: habrá cambios en los exámenes para conducir

El gobierno porteño anunció que las evaluaciones dejarán de ser en un circuito cerrado para desarrollarse en la vía pública. Además, habrá modificaciones en el examen psicofísico y en la vigencia de las licencias.



El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció para el segundo semestre varios cambios en relación al examen práctico y teórico para sacar la licencia. ¿La novedad? las evaluaciones dejarán de ser en un circuito cerrado y pasarán a la vía pública.

La modificación será a través de autos doble comando que serán contratados y tercerizados por la administración porteña, algo que ya suele realizarse en algunas prácticas privadas, según publica La Nación.

Desde este año que las academias privadas de manejo estaban habilitadas para dar clases en la calle. La práctica se pude llevar a cabo en cualquier lugar autorizado por el gobierno porteño, salvo en las zonas donde se ubiquen establecimientos educativos, centros de salud, comisarías, estaciones de bomberos, macro y microcentro, o arterias de vía rápida donde se maneja a más de 60km por hora.

El examen de otorgamiento, que hoy consiste en una prueba de manejo en la Sede Roca en la que se evalúan seis maniobras, pasará a ser una evaluación en la calle, de la técnica de manejo, el respeto por las normas, y la convivencia de otros actores. Cabe aclarar que la prueba se llevará a cabo siguiendo un circuito de manejo seguro, en el que se contemplarán las ciclovías.

El objetivo de esta nueva reforma busca que la persona se enfrente a los mismos escenarios (o similares) que enfrentará en un futuro cercano.

El gobierno porteño aclaró que, a pesar de este cambio, los exámenes correspondientes a la licencia de conducir motovehículos y transporte de carga seguirán en el formato de circuito cerrado.

Examen virtual más exigente

Tanto el curso para obtener la licencia, como también para renovarla, se dictarán de manera virtual. Con este nuevo formato, las preguntas del examen teórico aumentarán de 30 a 40 y también se modificará la exigencia: será requisito obligatorio aprobar con el 85 por ciento de las respuestas correctas, cuando el número hoy es de 75 por ciento.

El examen psicofísico también traerá cambios en el segundo semestre: una entrevista semidirigida más profunda para conocer todos los detalles acerca de la persona que puede llegar a conducir en la calle.

Cambios en la vigencia de las licencias

Se propone también un cambio en el tiempo que rigen los permisos para conducir. El plazo podrá variar en función del desempeño de los conductores y la edad. Las nuevos tiempos de vigencia serán:

De 16 a 39 años: hasta 10 años de vigencia

De 40 a 49 años: hasta 6 años de vigencia

De 50 a 69 años: hasta 4 años de vigencia

A partir de 70 años: hasta 2 años de vigencia

Fuente: Ámbito