10/05/22

Audiencia por el gas: el Gobierno propone subas promedio de 18 a 25% en junio

Ese sería el aumento para el grueso de los clientes. Se suma al 20% de incremento de marzo.


Dario Martínez y Roberto Feletti en el Congreso, a principio de año. Foto Federico Lopez Claro

Maggie Videla Oporto, la subsecretaria de Hidrocarburos, confirmó este martes en audiencia pública que los aumentos en las tarifas de gas domiciliario serán de 20% en promedio, con una banda que irá de 18 a 25,5%, según se desprendía de sus gráficos.

Esta suba se agrega al incremento del 20% que hubo en febrero (con impacto desde marzo), lo que daría un promedio anual del 42,7%.

La Subsecretaría que lidera Videla fue la que elaboró el documento que se presentó en la audiencia, con la postura oficial.

La audiencia de gas tiene alcance nacional. Es decir, que todas las distribuidoras del país aplicarán una recomposición una vez que lo ordene la secretaría de Energía.

Tarifa social

Para la mayor parte de la gente, explicó Videla, se tomará como referencia el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que el año pasado fue de 53,4%. De este número, se debe tomar el 40%, que equivale al 21,3% y ese será el incremento total de 2022 para las facturas de los usuarios que tienen el beneficio de la tarifa social.

Estos beneficiarios ya tuvieron un aumento (de 21,3%) este año (que se destinó a las empresas de transporte de gas), por lo tanto, el alza "ahora sería de 0%", explicó la funcionaria. "No correspondería hacer lugar a ninguna corrección. El incremento sería cero porque ya se incrementó las facturas", sostuvo.

Usuarios sin tarifa social

"En el caso de usuarios sin tarifa social, el criterio planteado por nuestro Presidente, es que el incremento sea el 80% de ese CVS", agregó Videla. Esa cuenta da 42,7%.

"A partir de febrero, los usuarios sin tarifa social han tenido un incremento del 20,5% en el Centro-oeste del país, de 21% en el Centro, 17,2% en el Noroeste, y 13,7% en las distribuidoras del Sur", explicó.

La funcionaria señaló que a ese 42,7% hay que restarle los aumentos que ya se dieron en febrero. Por lo tanto, los aumentos de ahora serán de entre el 18 y 25,5%.

Ejemplos

Videla Oporto dio ejemplos de cómo aumentarán las facturas. La funcionaria dijo que tomaron facturas sin impuestos y detallaron que un consumo de promedio de $ 2.008 en el Centro-Oeste del país se irá a $ 2.378, mientras que en el Centro pasaría de $ 2.029 a $ 2.393; en el Noroeste, de $ 1.151 a $ 1.402 y, en el Sur, aumentaría de $ 2.112 a $ 2.651 (un 25,5%).

En cambio, el aumento será mucho mayor -entre 200% y 400%- para aquellos clientes definidos como de “altos ingresos”. A ellos se les aplicará una “segmentación”. Es decir que perderán los subsidios y deberán pagar el costo del gas por completo.

La seguidilla de estos encuentros para tratar los aumentos continuará el miércoles (distribución eléctrica) y el jueves, donde se avanzará específicamente sobre la segmentación.

Fuente: Clarín