14/04/22

No hubo acuerdo por el precio de los fletes y continúa el paro de los transportistas de granos

Los transportistas consideraron insuficiente la propuesta de aumento elevada por las cámaras agropecuarias.



Transportistas de granos y entidades del agro no llegaron a un acuerdo este miércoles, en una nueva reunión en el Ministerio de Transporte, por el precio de los fletes y se mantiene el paro que se inició el pasado lunes.

Las partes mantuvieron una reunión de tres horas que fracasó porque los transportistas consideraron insuficiente la propuesta de aumento elevada por las cámaras agropecuarias.

La Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) comunicó que "en la reunión realizada hoy en el Ministerio de Transporte no se obtuvo ningún acuerdo sobre la actualización de la tarifa para fletes de granos". "Las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas y ofrecieron un aumento que no cubre los costos de la actividad", señaló la entidad en un comunicado de prensa.

La federación remarcó: "Es nuestro deber representar la realidad del sector y seguir luchando para lograr condiciones razonables de trabajo. Por eso el reclamo continúa".

En tanto, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, lamentó la falta de acuerdo: "Hemos operado como mediadores, generando este espacio de consenso, que lamentablemente no logró levantar el paro", dijo.

"Estamos dispuestos a seguir convocando al diálogo entre las partes las veces que sea necesario, porque es muy importante garantizar la movilidad, en este caso de la carga, en el tiempo que está viviendo la Argentina", agregó Giuliano

El paro que lleva adelante FETRA provoca pérdidas por unos u$s 100 millones diarios, al no poder exportarse los granos. Así lo expresó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Según estimó el empresario, son unas 200.000 toneladas que, desde el lunes pasado, se dejan de descargar en las terminales portuarias. "Estamos teniendo a la espera 50 barcos para la carga. Son 100 millones de dólares que no se pueden lograr, pero cuando se levante el paro, trataremos de recuperar", puntualizó.

En la reunión de este miércoles, estuvieron presentes representantes de la dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas, de la subsecretaría de Agricultura; de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Coninagro; de la Federación de Acopiadores; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

Los transportistas reclamaron además que se garantice la provisión de combustible a un precio que permita planificar su ecuación económica.

Fuente: Ámbito