15/03/22

Permer: licitan proyectos de energía solar en 19 provincias por US$ 22 millones

La Subsecretaría de Energía Eléctrica lanzó el llamado a licitación para la provisión de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas (nacionales y provinciales). Además, anunció el inicio de las obras de una mini red comunitaria (fuente solar y eólica) que beneficiará a unas 200 familias de zonas alejadas de Río Negro y adjudicó obras para abastecer a dos comunidades originarias en Salta.



El Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, lanzó el llamado a licitación para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas (nacionales y provinciales) en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Se trata de una inversión de aproximadamente 22 millones de dólares.

El secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que “con el PERMER venimos avanzando mucho, otorgando energía limpia a diferentes zonas rurales a lo largo y ancho del país. En este caso vamos a proveer de electricidad a instituciones públicas muy importantes para el desarrollo de los y las argentinas en 19 provincias. Seguimos dando pasos firmes en la transición energética que nos plantean el presidente y la vicepresidenta”.

“El Proyecto permite brindar electricidad confiable y segura para instituciones fundamentales en zonas aisladas de todo el territorio nacional, para contribuir a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de miles de argentinas y argentinos”, destacó por su parte el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Las instalaciones fotovoltaicas abastecerán de energía eléctrica constante y de calidad a campamentos de Vialidad Nacional, puestos fronterizos del Ejército Argentino, puestos de Gendarmería Nacional, refugios de Parques Nacionales, escuelas rurales y establecimiento sanitarios y policiales, entre otras instituciones públicas. Las obras beneficiarán directamente a 11.826 personas al garantizar la provisión de este servicio público imprescindible en estos establecimientos alejados de la red de distribución eléctrica e indirectamente mejorarán la calidad de vida de muchos miles más de argentinos y argentinas.

El Proyecto PERMER promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico por medio de la energización rural en todo el territorio nacional y es ejecutado a través del Préstamo BIRF Nº 8484. Provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía. Al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar la matriz energética nacional. Las empresas interesadas en la licitación LPN 1/2022 pueden obtener información adicional ingresando a la web. La fecha límite para presentar ofertas es el viernes 8 de abril de 2022 a las 14 horas.

El PERMER en Río Negro

El Proyecto PERMER anunció el inicio de las obras para la construcción de una mini red comunitaria, provista por fuente solar y eólica, que permitirá abastecer ininterrumpidamente de energía eléctrica de calidad a la localidad de Naupa Huen, ubicada en el departamento El Cuy, a 250 kilómetros de General Roca, en la Provincia de Río Negro.

La central beneficiará directamente a unas 200 familias que habitan la localidad, ya que permitirá reemplazar un suministro eléctrico limitado, obtenido a base de Gas Licuado de Petróleo (GLP), por un servicio constante y de calidad, en base a la generación renovable, solar y eólica, con acumulación en baterías de litio de nueva generación.

“Apostamos a las mini redes como una solución tecnológica que resuelve la falta de energía de todo un pueblo, mediante la generación y distribución eléctrica aislada con fuentes renovables. Son una herramienta fundamental para lograr el acceso universal al derecho a la energía, mejorar la calidad de vida de la población rural y promover su desarrollo integral”, manifestó el coordinador General del PERMER, Luciano Gilardon.

La planta híbrida solar y eólica estará compuesta por 400 paneles solares que entregarán una potencia de 140 kWp, por 14 aerogeneradores con una capacidad total de generación de 60 kW y un sistema de acumulación por baterías que permitirán alimentar de forma ininterrumpida a la red de mediana y baja tensión.

Adjudicación de obras de electricidad para dos comunidades originarias en Salta

Además, el PERMER adjudicó la licitación pública para el diseño, construcción y operación inicial de dos plantas de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, así como sus respectivas conexiones a las redes de distribución, que abastecerán a 240 hogares, cuatro escuelas, dos centros de salud, dos destacamentos policiales y una oficina de registro civil de las localidades rurales de Rodeo Colorado y Los Naranjos, ambas en la provincia de Salta.

Las obras representan una inversión por parte del Estado Nacional de aproximadamente 2,8 millones de dólares y serán ejecutadas por dos firmas argentinas, SE.MI. S.A. y Multiradio S.A., como resultado de la licitación LPN 4/2021 (link: https://www.argentina.gob.ar/noticias/permer-se-presentaron-las-ofertas-para-abastecer-de-electricidad-dos-comunidades).

La adjudicataria SE.MI tendrá a su cargo la instalación de una planta fotovoltaica en Rodeo Colorado, departamento de Iruya, que beneficiará a 140 hogares y 9 edificios comunitarios. La firma Multiradio estará a cargo de la ampliación y repotenciación de una central micro hidráulica existente en la localidad de Los Naranjos, departamento de Orán, la cual beneficiará a 80 hogares.

El PERMER promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico de miles de argentinas y argentinos que están en situación de pobreza energética, por medio de la electrificación de hogares, escuelas, centros de atención primaria de salud, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos en zonas que no cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica.

Fuente: EconoJournal