17/03/22

Ninguna empresa ofertó para la compra de caños del Gasoducto Metropolitano

La volatilidad en los precios del petróleo y los insumos para la fabricación del acero serían los argumentos expuestos por los oferentes. Desde Enerfe indicaron que la licitación para la ejecución de obra sigue en pie para la semana próxima.


En marzo de 2021, se hicieron las primeras perforaciones en la Laguna Setúbal. Crédito: Archivo El Litoral

La licitación para la compra de las cañerías del Gasoducto Metropolitano, prevista para este miércoles al mediodía, volvió a truncarse. “Las empresas nos notificaron que debido a la condición internacional de mercado no estaban en condiciones de ofrecer valores que se sostengan durante mucho tiempo por la gran volatilidad. Esto no nos sorprendió en absoluto por la situación internacional y nacional que venimos viendo, que complican el panorama para definir plazos y precios”, destacó Juan Cesoni, vicepresidente de Enerfe (Gas y Energías Renovables), en diálogo con El Litoral.

Uno de los motivos por la cual ninguna empresa presentó su oferta es el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios de los insumos. “Cuando nosotros lanzamos la licitación, el 26 de enero de este año, el barril de petróleo costaba 85 dólares; el 24 de febrero se produjo la invasión rusa a Ucrania y el barril se fue a 120 dólares. Hoy el barril vale 95 dólares, es decir que se redujo un 20 %. Esto marca una gran volatilidad al precio de referencia”, argumentó Cesoni y agregó: “El acero que se utiliza en Argentina para la fabricación de caños tiene componentes importados y está fuertemente vinculado a estos valores”

La compra de las cañerías, bajo un presupuesto oficial de $ 562.328.000, es una de las claves para avanzar con la primera etapa de una obra, para llevarle gas natural a los vecinos de las localidades de La Costa.

Al ser consultado Cesoni acerca de alguna fecha tentativa para que vuelva a hacerse el llamado a licitación, indicó: “La situación del mundo y en Argentina hace que sea muy difícil para cualquier empresa proveedora de caños y acero pasar un precio de un producto de acá a 30 días y también cumplir con los plazos es muy dificultoso, porque tenemos rutas marítimas bloqueadas, países que no pueden comprar ni vender”.

La etapa II, sigue en pie

La apertura de sobres para la etapa II, correspondiente a la construcción del gasoducto y con un presupuesto oficial de $ 2.500 millones, se mantiene para el 21 de marzo a las 12 horas, según lo publicado en la página web provincial y en el boletín oficial. “El proceso licitatorio del gasoducto sigue en marcha. La apertura de sobres para la ejecución de obra se hará el 21 de marzo”, ratificó el vicepresidente de Enerfe.

Según el gobierno, la obra de gas alcanzará a unos 100 mil usuarios y representa a más de 250 mil vecinos de la capital provincial, Esperanza, Recreo, Monte Vera, San José del Rincón, Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes y Ángel Gallardo. Además de impactar directamente en unas 7000 industrias y comercios, y 1600 instituciones que hoy no cuentan con gas.

Fuente: El Litoral